Miércoles, 6 de agosto de 2025   |   Internacionales

Steve Witkoff llega a Moscú justo antes del plazo de Trump para que Rusia cese su ofensiva en Ucrania

El enviado estadounidense fue recibido por altos funcionarios rusos en una visita clave para definir si Washington activará nuevas sanciones económicas, incluidas medidas contra socios comerciales del Kremlin
Steve Witkoff llega a Moscú justo antes del plazo de Trump para que Rusia cese su ofensiva en Ucrania

El enviado especial de Trump llegó a Rusia

El enviado especial del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, arribó este miércoles a Moscú en una visita diplomática de alto nivel, justo dos días antes del plazo establecido por la Casa Blanca para que Rusia detenga su ofensiva militar en Ucrania. La llegada de Witkoff fue confirmada por la agencia estatal rusa TASS, que informó que fue recibido por Kirill Dmitriev, representante especial del Kremlin.

Esta visita se produce en un contexto de máxima tensión entre Washington y Moscú, tras las advertencias de Trump sobre nuevas sanciones si el Kremlin no muestra señales concretas de frenar el conflicto. “Vamos a ver qué sucede”, expresó el presidente estadounidense el martes. “Tomaremos esa decisión en ese momento”, añadió ante los medios.

La Casa Blanca no ha especificado si Witkoff se reunirá directamente con el presidente Vladimir Putin, aunque fuentes oficiales recordaron que ya han mantenido encuentros previos. El contenido de las conversaciones aún no ha sido divulgado, pero funcionarios estadounidenses señalaron que se trata de diálogos “de último momento” antes de implementar nuevas medidas punitivas.

Las autoridades rusas han mostrado una postura abierta al diálogo. “Consideramos estas conversaciones importantes, sustanciales y útiles”, declaró el lunes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. “Valoramos los esfuerzos de Estados Unidos para poner fin al conflicto”, añadió.

El viaje de Witkoff coincide con advertencias desde Washington sobre posibles “aranceles secundarios” que impactarían no solo a Rusia, sino también a sus principales socios comerciales, como China e India. El objetivo, según fuentes del Departamento del Tesoro, es reducir los flujos de exportación rusos que aún se mantienen activos a pesar de las sanciones en vigor.

En una orden ejecutiva emitida la semana pasada, Trump argumentó que las recientes acciones del gobierno ruso representan una “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad nacional, la economía y la política exterior de Estados Unidos. La medida también calificó de “injustificados” los cargos presentados por Moscú contra Ucrania y criticó la falta de avances hacia un alto el fuego.

La guerra, que lleva más de tres años, sigue sin perspectivas claras de resolución. Tres rondas de negociaciones de paz celebradas en Estambul no han generado avances. Rusia insiste en que Ucrania reconozca su soberanía sobre cuatro regiones ocupadas y renuncie a integrarse en la OTAN. Ucrania, por su parte, demanda el cese inmediato de la ofensiva y la retirada de tropas.

El martes, Trump volvió a expresar su malestar por la continuidad del conflicto. Cuando se le consultó qué mensaje llevará Witkoff a Moscú, respondió: “¿Hay algo que Rusia pueda hacer para evitar las sanciones? Sí, lograr un acuerdo donde la gente deje de morir”.

El despliegue diplomático se produce también tras la confirmación de Trump sobre el envío de dos submarinos nucleares estadounidenses “a la región”, en respuesta a una controversia con el exmandatario ruso Dmitry Medvédev. No se especificó si se trata de submarinos con capacidad de ataque nuclear ni su ubicación exacta.

Desde Moscú, Peskov respondió con cautela. “Rusia presta mucha atención al tema de la no proliferación nuclear. Y creemos que todos deben ser muy, muy cautelosos con la retórica nuclear”, advirtió el portavoz del Kremlin el lunes.

Se espera que la misión de Witkoff se extienda por al menos dos días. La decisión final de Trump sobre las sanciones económicas dependerá, según indicó el propio mandatario, del resultado de estas reuniones.

(Con información de AFP)

Déjanos tu comentario: