Textual del comunicado de Federico SoñezJaime Benedetti, un diputado radical ha sacado una cuenta extraordinaria sin sacar la debidas conclusiones. Ha dicho este sutilísimo señor que las retenciones que Entre Ríos paga como si fuesen un diezmo ( es decir el 10 %) al poder feudal, representan 45 mil camiones con acoplados. Luego de alinearlos imaginariamente se encontró con la dificultad de que llegarían a la provincia de Corrientes porque dispuestos de esa forma equivaldrían a 900 kilómetros de ruta. Con posterioridad a esta compleja operación "económica", el Diputado concluyó que está bien que se graven las ganancias extraordinarias pero no las supuestas ganancias extraordinarias, porque un precio de venta elevado no representa ganancia extraordinaria. Debemos darle la razón aquí, efectivamente, si un precio representa los costos de producción más la tasa de ganancia media del conjunto de la economía, aunque sea elevado, no representa ganancia extraordinaria alguna. Pero ya que tiene esos camiones tan a la vista, Benedetti debería haber intentado pensar también en los otros camiones. ¿Qué contendrán? ¿Soja, oro, euros o alguna sustancia que no se puede tocar, algo que para Benedetti debe pertenecer a la magia? Es que esos otros camiones alcanzan para pagar la renta de la tierra, es decir, el arrendamiento, pagar semillas, agroquímicos, royalties y todo costo de producción, incluyendo algún que otro salario, pagar la ganancia de los productores, pagar la ganancia de acopiadores y de las empresas que dominan el comercio mundial de granos, pagar los fletes de camiones, barcazas y barcos, pagar los costos de reproducción del capital, incluyendo nuevos silos, nuevas máquinas agrícolas ,nuevas camionetas 4 x 4, nuevos camiones, nuevos conocimientos , investigación e innovación productiva y, por supuesto los 45 mil camiones enfilados. Pues contienen justamente lo que se le perdió a Benedetti: la ganancia extraordinaria. Es decir, esos camiones no están llenos con producción agrícola, sino con riqueza social que produjeron otros sectores de la economía. Porque ganancia extraordinaria no es otra cosa que un mecanismo por el cuál se captura el esfuerzo productivo de otros sectores de la economía mundial y nacional, que es la que aquí nos interesa. Es que la riqueza social no viene del cielo, alguien la hace. Acompañemos el vuelo imaginativo de Benedetti y supongamos que produce tomates. Trabajó, se esforzó, arriesgo capital, etc,etc. Y logró determinada cantidad de tomates. Cuando los va a vender aumentan un 20% su precio. De donde cree que salió la capacidad para pagar ese aumento ¿de la producción de tomates que ya estaba concluida o de otro lado de la economía? Pero muy bien Bendedetti, de otro lado. Pues la ganancia extraordinaria es esa capacidad de obtener un plus permanente de ganancia por sobre la tasa media del capital social. Y esta transferencia de recursos no es otra cosa que quedarse con el trabajo de otros. Benedetti tus camiones se multiplican mágicamente. Por eso cuando se discute retenciones no se discute el esfuerzo de los productores rurales, sino el esfuerzo de los otros sectores de la economía. Si no hubiera retenciones Benedetti no es que Entre Ríos dejaría de ser saqueada por el Poder feudal, sino que se apropiaría del trabajo de obreros de automotrices radicadas en Córdoba, de obreros de astilleros radicados en Buenos Aires, y así de seguido. Las retenciones no son sólo una captura de renta extraordinaria sino que son una barrera para impedir la transferencia de recursos a un sector que monopoliza un recurso natural.Si no hubiese retenciones todos deberíamos pagar los alimentos mucho más caros o dejaríamos de consumirlos. Por eso señor Benedetti, lo que en el conflicto agrario se disputaba no era el esfuerzo de los productores agrícolas, sino el esfuerzo de los no productores agrícolas, el esfuerzo del resto de la sociedad.Por supuesto que la situación de los pequeños productores no propietarios de tierra no puede confundirse en la situación general. Pero entonces identifique sus camiones Benedetti, no los ponga en la misma fila.