
La investigación sobre supuestas coimas, iniciada tras la difusión de los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, continuará por un tiempo más bajo secreto de sumario, confirmaron este martes a PERFIL fuentes judiciales con acceso al expediente. Mantener esta reserva es fundamental, explicaron, para organizar allanamientos y otras acciones, como el bloqueo a las cajas de seguridad de los involucrados realizado esta semana.
El secreto de sumario puede prorrogarse, aunque no de forma indefinida. Fuentes del ámbito judicial indicaron que el máximo periodo es de aproximadamente 30 días hábiles. A partir de entonces, las partes querellantes podrán acceder al expediente.
Este martes se confirmó que la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), que depende del Ministerio Público Fiscal, logró realizar la “extracción forense” del teléfono celular de Spagnuolo, quien fue separado de su cargo el pasado jueves, en un decreto que llevó las firmas del presidente Javier Milei y del ministro de Salud, Mario Lugones.
La “limitación” en la designación también afectó al Director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de ANDIS, Daniel María Garbellini, el único de los denunciados que hasta el momento ha entregado la clave de acceso a su teléfono celular, sobre el que también realizará la pericia DATIP.
La Justicia identificó dos dispositivos a nombre de Spagnuolo: un iPhone 16 Pro (el modelo más reciente) y otro teléfono más antiguo. Este lunes, Jonathan Kovalivker, accionista de la droguería Suizo Argentina, se presentó en los tribunales de Comodoro Py 2002 y entregó su teléfono, aunque sin la contraseña. Lo hizo acompañado de su abogado Martín Magram, quien también representa a su hermano Emmanuel y a su padre Eduardo. Todos participan en la droguería Suizo Argentina.
La investigación tiene como fin determinar la existencia de pagos indebidos a los que alude Spagnuolo en los audios, que vinculan a ANDIS con la droguería.
El comunicado
La droguería Suizo Argentina, mencionada por Spagnuolo en los audios difundidos la semana pasada por Data Clave, emitió este martes un comunicado -que fue compartido por el Presidente Milei en su cuenta de Instagram- en el que asegura que “en todo momento, y especialmente ante las circunstancias de público conocimiento, la empresa, sus directivos y accionistas se encuentran a derecho y a plena disposición de los organismos de control, así como de cualquier poder del Estado, para brindar toda la información útil que permita esclarecer los hechos bajo investigación, convencidos de haber actuado con total apego a las normas y leyes vigentes”.
El comunicado destaca que la droguería “continúa diariamente con la comercialización y distribución de especialidades medicinales, productos médicos, artículos de perfumería e insumos hospitalarios”.
La denuncia
Este miércoles, el abogado Gregorio Dalbón denunció al Presidente, a la secretaria general Karina Milei y al asesor Eduardo “Lule” Menem, así como a Spagnuolo y Eduardo Kovalivker, por haber “participado en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos”. El letrado indicó que dicha conducta constituiría los delitos de “cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la Ley de Ética Pública”, y solicitó que se investigue una presunta maniobra de “asociación ilícita”.
La investigación recayó en el juzgado federal 11 a cargo de Sebastián Casanello, que ha delegado la investigación en el fiscal Franco Picardi.