Martes, 26 de agosto de 2025   |   Nacionales

Solo el 18,6% considera el escándalo por las presuntas coimas como algo “no grave”, revela sondeo de opinión

El dato se desprende de un estudio elaborado por Management & Fit. A menos de dos semanas de las elecciones legislativas bonaerenses, la consultora exploró el impacto que tiene sobre la ciudadanía la serie de audios filtrados que evidenciarían el pago de retornos en medicamentos para discapacitados donde estaría directamente implicada Karina Milei y Eduardo ‘Lule’ Menem.
Solo el 18,6% considera el escándalo por las presuntas coimas como algo “no grave”, revela sondeo de opinión

La filtración de una serie de audios, en la que se atribuye la voz al destituido ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, genera repercusiones a menos de dos semanas de las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. En los audios, cuya autenticidad es objeto de investigación por parte del juez Sebastián Casanello, se insinúa la posible existencia de un circuito ilegal de recaudación vinculado a la venta de medicamentos para personas con discapacidad, en el que estarían involucrados la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, y el subsecretario de Gestión Institucional de la Presidencia, Eduardo ‘Lule’ Menem. Este caso socava la narrativa libertaria en contra de la corrupción, por lo que el Gobierno mantiene una vigilancia rigurosa frente a la expansión de sus efectos.

Para entender el posible impacto entre la ciudadanía, especialmente en cuanto a su intención de voto, en “Comunistas” se debatió un sondeo de opinión efectuado por la consultora Management & Fit, el cual brinda algunas pistas sobre la crucial pregunta: ¿el oficialismo se verá afectado en las urnas o enfrentarán los comicios sin mayores contratiempos?

El sondeo muestra que el 82,6% de los encuestados afirma que el escándalo no alterará su voto en las próximas elecciones legislativas, aunque un 16,2% —principalmente mujeres— admite que podría cambiarlo. El diputado nacional Christian Castillo advirtió que esta interpretación puede resultar engañosa: “Ese 82,6% incluye a quienes ya votan en contra de Milei. El verdadero impacto se verá si se deteriora la base electoral del presidente, como sucedió con la ‘foto de Olivos’ durante el Gobierno de Alberto Fernández”, comparó.

Según el sondeo, el 94,5% de los consultados tiene conocimiento del caso y el 73,2% lo califica como “grave”, con un énfasis particular entre mujeres y grupos de alta educación. En contraste, un 18,6% de los encuestados considera que el escándalo no es “grave”. La opinión entre los jóvenes, un segmento que apoyo fuertemente a Javier Milei en el ballotage que le permitió asumir la presidencia, fue un tema de intensa discusión en el programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 20.30. El psicoanalista Sergio Zabalza expresó que “es muy doloroso darse cuenta de que fueron engañados de manera miserable”, mientras que Silvia Saravia, dirigente de Libres del Sur invitada al programa, afirmó que “más de la mitad de los jóvenes lo rechaza” a Milei, y destacó que las mujeres son quienes “más resisten al discurso misógino y agresivo del presidente”.

Los datos ofrecidos en el programa indican que el 56,1% reconoce haber perdido confianza en la gestión nacional. Además, el 81% exige que Milei ofrezca una explicación pública, y un 61% lo solicita “con urgencia”. El diputado nacional Christian Castillo centró su atención en las consecuencias concretas: “Con esta estafa se justificaron despidos en el Hospital Posadas, mientras se firmaban contratos falsos con la [droguería] Suizo Argentina. El retorno de esos contratos podría alcanzar el millón de dólares”, aseguró.

“El Gobierno atraviesa una crisis financiera que ha agotado todo su planteamiento económico. Las elecciones eran el gran plebiscito de Milei, pero se desmoronaron con estas denuncias de corrupción”, agregó Marcelo Ramal, candidato a diputado por Política Obrera.

El programa concluyó con un consenso alcanzado en la mesa: el escándalo Spagnuolo no es un asunto menor. Con audios que comprometen a figuras cercanas al oficialismo y más del 70% de la sociedad que lo considera grave, se enfatizó que el caso revela una crisis política de gran envergadura. El sondeo mostró que el impacto en la confianza ciudadana es profundo, aunque el efecto electoral inmediato parece aún limitado. La principal incógnita, como señalaron, estará en cómo evolucione el caso en los próximos días.

LB / FPT

Déjanos tu comentario: