Miércoles, 8 de noviembre de 2006   |   Municipales

Solanas solicitó una ampliación presupuestaria

La nueva partida fue gestionada en la Capital Federal por el secretario de Obras Públicas municipal, Guillermo Van Opstal, y por el director de Obras Sanitarias, Raúl Guzmán.
Po Natalia CorreaEsos recursos se destinarán al equipamiento de válvulas de cerramiento de las cañerías existentes con las nuevas, un trabajo que no estaba previsto inicialmente y que posibilitará independizar los 36 pozos de agua salada que tiene la ciudad. Según los técnicos, las modificaciones al proyecto original permitirán incrementar en un 20 por ciento la capacidad de potabilización de la planta. La construcción de la planta potabilizadora de Paraná fue anunciada en esta ciudad por el presidente Néstor Kirchner el 7 de julio de 2004, durante una visita a la capital entrerriana. La obra, largamente esperada por la comunidad, garantizará la provisión de agua dulce a toda la ciudad de Paraná hasta el 2027 cuando, según las estimaciones oficiales, la capital entrerriana tendrá una población de 350.000 personas. La planta producirá 5.000 metros cúbicos de agua potable por hora que, sumados a los 2.500 que produce la actual planta, sumarán 7.500 metros cúbicos por hora. La obra ocupa a cerca de 500 trabajadores y su puesta en funcionamiento permitirá eliminar los pozos semisurgentes, y garantizará la llegada de agua dulce potable a toda la ciudad, según las fuentes. La planta funcionará en paralelo con la que actualmente existe en la calle Ramírez, y ambas garantizarán la provisión de agua purificada hacia los centros de distribución ubicados en los puntos más altos de la ciudad. El agua salada de los pozos semisurgentes será así reemplazada por agua dulce, con lo que se evitará la aparición de brotes epidémicos, como la hepatitis, que periódicamente afecta a muchos residentes de esta ciudad, por la contaminación de algunas napas.

Déjanos tu comentario: