Viernes, 26 de enero de 2007   |   Municipales

Solanas no privatizará el cobro de impuestos

El intendente vetó completamente la ordenanza sancionada a fines de 2006 por el Concejo Deliberante que establecía la contratación de procuradores externos para gestión del cobro de tasas a contribuyentes extraterritoriales.
El autor de la ordenanza fue el concejal del PJ Humberto Gracia, que también es candidato a senador por el departamento Paraná en la lista que postula al intendente Julio Solanas a gobernador.La norma vetada agregaba cuatro artículos a la ordenanza 8.402 (que regula la actividad de los procuradores fiscales en el Municipio) y establecía la contratación de abogados externos para gestión del cobro de la Tasa Comercial a los contribuyentes extraterritoriales, es decir a aquellas empresas cuyas casas matrices están fuera de la jurisdicción de la Municipalidad de Paraná pero que tienen sucursales en el ejido y cumplen actividades gravadas por la Comuna. Estos procuradores serían los que fiscalizarían la base sobre la que éstas finalmente tributan.Según se precisó, la ordenanza de Gracia tenía falencias legales, por cuanto cedía facultades a los abogados para que éstos les cobraran honorarios a los contribuyentes. Concretamente, el texto vetado establecía que los abogados podrían “percibir en concepto de honorarios una suma equivalente entre el 8 y 10 % a cargo exclusivo del deudor. Por otra parte, tratándose de gestiones que deberán ser desarrolladas en jurisdicciones diferentes del Municipio de Paraná, éste reconocerá en concepto de compensación de gastos una suma que no podrá exceder del 5 %”. Después, instruía al Departamento Ejecutivo a “arbitrar a la brevedad el modo de hacer efectivo lo dispuesto” y creaba una “comisión de seguimiento”.TERCERIZACIÓNDías antes de presentar el proyecto que se convirtió en ordenanza para luego ser vetada, el concejal Gracia había confiado su desacuerdo con la decisión que tomó el Intendente de dejar sin efecto la licitación para tercerizar la recaudación municipal. La desazón del concejal, que venía impulsando desde noviembre de 2005 la contratación de privados para “optimizar” la gestión tributaria, se fundaba sobre todo en que –para él– con la caída de la licitación, el Estado municipal se perdería de cobrar tasas a los contribuyentes extraterritoriales. “Desde el Municipio no tenemos capacidad para cobrarles los extraterritoriales: cómo hace la Comuna para meterse en libros de YPF, de Telecom, de CTI, de los grandes bancos nacionales que tienen sucursales acá. Esto es imposible hacerlo por más buena voluntad que se tenga desde el Municipio”, había afirmado en noviembre Gracia. Entonces, “así como tenemos procuradores externos que persiguen al contribuyente local, debemos habilitar o abrir un camino para contratar estudios, profesionales o lo que fuere, para que hagan el seguimiento de estos casos de empresas que desarrollan actividad en la ciudad pero tienen su casa matriz fuera de la provincia”. Finalmente, su proyecto fue aprobado por el Concejo pero el Ejecutivo lo vetó.Modificación el Código TributarioDIFERENCIA. La modificación del artículo 10 del Código Tributario Municipal (ordenanza 6.410) referente a la Tasa Comercial que el Concejo aprobó en noviembre. Hasta ahora, aunque Paraná no estaba adherida al Convenio Multilateral, algunas cadenas nacionales con sucursal en la ciudad tributaban según lo que establece este convenio (la base imponible es el total de las ventas, menos las compras que la casa haya hecho aquí), pero no pagaban las grandes empresas que operan en la ciudad pero no tienen local aquí. A cobrar a estas empresas se dedicaría también el área de Ingresos Públicos municipal a partir de esta modificación. (Fuente: El Diario)

Déjanos tu comentario: