Finalmente Solanas sostuvo que «las protestas que han existido son del 0,50 por ciento teniendo en cuenta las 76 mil partidas que existen en la ciudad de Paraná». En este sentido habló de que «los vecinos han sido atendidos cuando así lo requerían por el Director de Ingresos Públicos y hemos explicado la situación».
«Es legítimo que los ciudadanos se puedan reunir pero -enfatizó- es esto lo que nosotros podemos decir con toda tranquilidad de conciencia, y que no implica desnudar una realidad que tiene que ver con el déficit del municipio o algo parecido, sino con la actualización de los valores que hacen fundamentalmente a los derivados del petróleo y los de la potabilización del agua que son carísimos».
Casero Sáenz dijo que ha sido «muy bueno» el balance sobre el primer bimestre en el pago de tasas
«Ha sido muy positiva. La población ha comprendido la necesidad de esta actualización de las tasas y este controvertido fondo para obra pública, que realmente se va a destinar para ello. Restan cinco días hábiles para recaudar, por lo que seguramente igualemos o superemos la cantidad de partidas del año pasado a esta altura del mes».
De ese modo analizó la recaudación bajo la nueva ordenanza tributaria 2006 el titular de la Oficina de Ingresos Públicos de la Municipalidad de Paraná, Contador Ricardo Casero Sáenz.
Sobre la evolución del pago de tasas en este primer bimestre, el funcionario destacó que «en un análisis frío de número contra número del año pasado al corriente año, a esta altura del mes, es decir con el primer vencimiento de la tasa general inmobiliaria con la nueva ordenanza tributaria 2006, nos indica que se han abonado 42 mil partidas, escasamente 1.000 menos contribuyentes que el año pasado han pagado el primer bimestre o el pago anual».
Los datos fehacientes son hasta el día de ayer «e incluso faltan los registrados en el Banco de Entre Ríos», dijo Casero, explicando que «además, la gente puede abonar hasta el último día del mes, por lo que restan 5 días hábiles para recaudar, por lo que seguramente igualemos o superemos la cantidad de partidas del año pasado a esta altura del año» -existen en la ciudad 79 mil partidas, de las cuales 42 mil han hecho el pago-.
El profesional resaltó como significativo lo registrado con la opción de pago anual: «El año pasado 5.800 contribuyentes hicieron uso de la opción pero en este mes de febrero so 7.820 los que decidieron este tipo de pago».
«La recaudación está de acuerdo a lo previsto, a pesar de que nosotros nos hemos impuesto un plan de trabajo para ir en aumento en el porcentaje de partidas que tributa n normalmente la tasa general inmobiliaria o la de servicios sanitarios», indicó, asegurando que «venimos con un promedio de alrededor del 65 por ciento de las boletas emitida y vamos a ir trabajando para incrementar ese porcentaje a lo largo el año».
Por último, el funcionario sostuvo que se registra un incremento en cuanto a la recaudación de febrero del 2005 del 49 por ciento. «Obviamente que parte de este incremento tiene que ver con esta actualización de tasas que impuso la ordenanza tributaria 2006. Pero hablando de partidas y de contribuyentes que tributan sobre la tasa comercial se mantienen los mismos valores, incluso por tareas que realiza la Subdirección de Fiscalización, se están logrando muchos acuerdos para oponerse al día con la deuda en tasas de la Municipalidad e Paraná».
En este punto, específicamente hablando de la moratoria que vence el 28 de este mes, expresó que se avanza de buena manera. «La gente se acerca, consulta y opta por ella. Es un plan con facilidades de pago con la condonación de intereses de acuerdo al plan que se elija. Tanto en comercial, como en general inmobiliaria y servicios sanitarios, concurre diariamente a las oficinas de Ingreso Públicos, que por convenios atiende desde las 7.15 hasta las 17 horas de corrido», precisó.