Asimismo, se anunció que se llamará a una mesa de concertación con la participación de los diferentes actores sociales y liderada por el Municipio para seguir con la línea de trabajo que viene implementando la actual gestión en la ejecución de proyectos que redunden en un claro beneficio para la comunidad.Solanas, afirmó nuevamente en este encuentro la propuesta del plan urbano ambiental del sector noroeste de la ciudad, “fundamentalmente basado en un valor histórico que tiene este lugar que se ha ido conformado desde hace 30 años por inmigraciones internas de distintos sectores de la ciudad, de la provincia de Entre Ríos y del país. La situación social que se da en este sector de Paraná tiene que ver con la falta de empleo y de oportunidades, con la pobreza y la postergación”, expresó.Según dijo el mandatario local “la falta de empleo en esa zona tiene su base en la desaparición de fuentes históricas de trabajo, como la fábrica de cemento; fabrica llave; planta de gas frigorífico municipal y fábricas de cerámicas y del puerto de Bajada Grande”.El Plan del Noroeste surge en el marco de una de las políticas gubernamentales municipales que buscan promover fundamentalmente el desarrollo de los lugares más postergado de la ciudad, como en este caso. Seguramente son oportunidades para nuestros conciudadanos para elevar su condición de vida y la situación de sus familias y desde allí lograr el lugar que cada uno merece en la sociedad”.Entre los objetivos, tanto generales como específicos del plan que el Jefe de la Comuna mencionó que se destaca promover el desarrollo económico y social integrado a través de la generación de empleo genuino, el fortalecimiento de la actividad turística y la promoción del arraigo y fortalecimiento de la identidad local. También facilitar la integración urbana y social del sector mediante el desarrollo urbano de los terrenos de la ex fábrica de cemento, mayor conectividad interna del sector noroeste, más y mejor conexión del sector con el resto de la ciudad, dotación de nueva infraestructura de servicios y espacios públicos de calidad y aprovechamiento de la infraestructura y prestación de servicios existentes. El tercer objetivo tiene que ver con mejorar las condiciones ambientales del sector, en atención al traslado y saneamiento del volcadero municipal, saneamiento participativo del arroyo Antoñico y la mejora paisajística del afluente mencionado.La siguiente meta que se busca es ampliar la disponibilidad de tierra para vivienda urbana por medio de la generación de tierras aptas para la subdivisión en lotes, con servicios básicos.También se intenta proyectar ordenadamente el desarrollo de la ciudad hacia al oeste con el cumplimiento de acuerdos preexistentes y la formulación de un master plan de ordenamiento y desarrollo.Comprendiendo que los tiempos de maduración de los diferentes sectores sociales de la ciudad tienen distintos ritmos, y más allá de que ha sido inédita la apertura dada para la participación en la propuesta, el Municipio de Paraná proponemos hoy la continuidad del proceso de participación para intentar arribar a un proyecto de consenso.Para ello se abrirá el espacio de una mesa de concertación a la cual estarán convocados todos los sectores interesados de la ciudad y que estará liderada por la Municipalidad.Este proceso estará facilitado por mediadores profesionales y tendera arribar en un tiempo razonable a un proyecto que cumpla con los objetivos del plan y cuente con el mayor consenso posible en la comunidad.“Esto va más allá de un gobierno de cuatro años -destacó el Intendente-, tiene que ver con el proceso de continuidad democrática de los gobiernos y fundamentalmente tiene que ver con los que estamos aquí hemos trabajado y estamos convencidos de este proyecto. Lo hemos hecho con profunda honestidad intelectual, convicción en los valores que hacen esencialmente a la ciudadanía y un profundo respeto al medio ambiente, a las personas, a la comunidad organizada y seguramente llegaremos al mejor arribo de los objetivos como son desarrollar Paraná y disponer una ciudad moderna donde tengamos las mayores herramientas para poder crecer en igualdad de oportunidades”.En el transcurso de la conferencia también hizo uso de la palabra el Subsecretario de Planificación y Gestión de Desarrollo, arquitecto Gastón Grand, quien se refirió a la necesidad de la venta de los terrenos para poder plasmar el proyecto del Nuevo Parque, ya que “es imposible esta erogación para el Municipio”, afirmó. Por su parte, el titular de la Secretaría de Turismo, Carlos Monti, dijo que “no se tome este proyecto en el contexto de una coyuntura política”, agregando que “la diversificación de opiniones hacen al proceso democrático”.





