| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Martes, 27 de abril de 2021

Socialismo teje lazos con sectores de Juntos por el Cambio (mención a Entre Ríos)

Socialismo teje lazos con sectores de Juntos por el Cambio (mención a Entre Ríos)

El triunfo de lainterna bonaerense del partido centenario quedó en manos de una línea de buenvínculo con la oposición. La negativa a una tercera vía en tiempos deultrapolarización.

El PartidoSocialista celebró días atrás sus elecciones internas en 16 provincias dondevotaron más de 20 mil afiliados, cerca del 15 por ciento del padrón total. Lalista Socialismo en Movimiento, que llevó como primera candidata a laexintendenta de Rosario, Mónica Fein, se quedó con la presidencia del comiténacional con una victoria contundente al alcanzar más del 50 por ciento de losvotos.

La elección fueun reflejo natural de la situación que atraviesa el partido centenario en laactualidad, con claras diferencias en los posicionamientos provinciales. Y esque más allá del triunfo de Fein, en Buenos Aires y en CABA se impusoPluralismo Federal, la lista interna opositora que llevaba como candidatonacional a Roy Cortina (actual aliado político de Horacio Rodríguez Larreta),quien quedó en tercer lugar con el 24 por ciento de los votos.

En la Provincia,por caso, la victoria fue para el platense Emiliano Fernández, a quien desde lacasa de gobierno municipal ven como un aliado político de valor. El exconcejalganó la interna por poco más de 180 votos. En las últimas elecciones, elPartido Socialista se había presentado como parte del armado electoral deConsenso Federal en la intención de consolidar una tercera vía. Algo que, en loconcreto, no se consiguió. “Lo que quedó de Consenso Federal hoy se haconstituido en una línea de apoyo a la Nación y a la Provincia. Y desdePluralismo Federal no compartimos esa posición”, le asegura Fernández a Ámbito.

“La democracia departidos se convirtió en una democracia de frentes. Y las PASO ultrapolarizanese posicionamiento entre los opuestos. Quedó claro que las terceras vías nomodifican la realidad de manera efectiva”, agrega.

Desde laconsolidación del fallecido exgobernador de Santa Fe, Hermes Binner, comoexponente nacional, el Partido Socialista fue tomando diferentes posturas. YSanta Fe, sin dudas, es la provincia con mayor participación, donde seconstruyó un frente progresista con una coalición de ocho partidos con elsocialismo al frente. Pero en el resto de las provincias, la situación difiere.En Jujuy y CABA, acompaña a Juntos por el Cambio, en Córdoba al gobernadorperonista Juan Schiaretti y en Río Negro al ala kirchnerista, por mencionaralgunos posicionamientos. “Nos constituimos como una corriente nueva dentro delespacio, como un hecho fundacional. Ganamosen San Juan, Formosa, Entre Ríos, CABA y en Buenos Aires”, asegura Fernández.

La llegada del exconcejal platense a la cima del comité provincial del Partido Socialista exponeuna alianza concreta con la oposición. “No vamos a ser una opción deloficialismo”, sostiene. Y aclara: “Con Fein representamos los mismos valores.Nosotros siempre vamos a ser orgánicos, pero estas son elecciones provinciales.Y la influencia es relativa. Porque las políticas se resuelven en cadaprovincia. Vamos a convivir y a discutir de manera apasionada cómo crece unpartido de izquierda en esta coyuntura”.

Déjanos tu comentario: