
Las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires están programadas para el domingo 18 de mayo de 2025, según lo establecido por el calendario oficial del Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la ciudad. En esta fecha, se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña, un órgano unicameral que se renueva parcialmente cada cuatro años.
Los nuevos legisladores comenzarán a ejercer sus funciones a partir del 10 de diciembre de 2025, por un período de cuatro años, conforme a lo estipulado por la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
## Cómo funciona el sistema D’Hondt y para qué sirve
El método D’Hondt, desarrollado por el jurista y matemático Victor D’Hondt (1841-1901), es una fórmula electoral que permite distribuir las bancas de manera proporcional a los votos que recibe cada agrupación política (partido o alianza). Tras una elección, se lleva a cabo un procedimiento específico para determinar la distribución de los cargos.
Primero, se excluyen las listas que no alcanzan el umbral o barrera legal. En las elecciones de Diputados Nacionales de Argentina, este límite es del 3% del padrón electoral, mientras que para la Legislatura de la Ciudad el umbral es del 3% de los votos válidos.
Para las listas que superan este umbral, se divide el total de los votos válidos obtenidos entre 1, 2, 3, y así sucesivamente, hasta el número total de cargos disponibles. Por ejemplo, si se disputan 5 bancas entre tres partidos o alianzas, y la lista A obtiene 10.000 votos, la B 6.000 y la C 4.000, se procederá a realizar las divisiones correspondientes hasta alcanzar el número de bancas en juego.
Las bancas se asignarán a los mayores cocientes, ordenando los resultados de las divisiones de mayor a menor. En este caso, las cinco bancas se otorgarán a los cinco cocientes más altos.
## Qué son los votos válidos
Los votos válidos son aquellos emitidos de manera regular y se clasifican en votos afirmativos y votos en blanco. Los votos afirmativos representan la voluntad política de un elector favor de uno o más candidatos, expresándose mediante boleta oficializada, incluso si presenta tachaduras, agregados o modificaciones. Si un mismo sobre contiene múltiples boletas oficializadas del mismo partido y categoría, solo se computará una de ellas.
Por otro lado, se consideran votos en blanco aquellos sobres vacíos o con papel de cualquier color sin inscripciones o imágenes, representando así una manifestación de abstención ante las propuestas. La Cámara Nacional Electoral (CNE) aclara que “es una herramienta con la que cuentan los electores para expresar su disconformidad con todos los candidatos y propuestas”.
En el caso de la Boleta Única Electrónica, que se utilizará en las elecciones del 18 de mayo, el voto afirmativo será aquel que seleccione una de las listas o alianzas presentadas. Este sistema también incluye la opción de votar en blanco y establecerá que las boletas serán consideradas nulas si están dañadas o alteradas con escrituras, tachaduras o roturas.
## Qué pasa con los votos en blanco
Es importante destacar que el voto en blanco se considera un voto válido, pero no afirmativo, ya que no corresponde a ninguna boleta partidaria. Como resultado, el voto en blanco influye en el porcentaje de votos válidos emitidos.
## Cómo es la distribución de bancas actual de la legislatura porteña
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), conocida como Legislatura porteña, tiene una distribución de bancas que se determina en cada elección; actualmente, cuenta con 60 diputados.
En la elección del próximo 18 de mayo, el bloque que más bancas en juego tiene es Unión por la Patria, que renueva 8 de sus 18 legisladores actuales, incluyendo a su presidente, Juan Pablo Modarelli, Franco Vitali y Victoria Montenegro.
Le sigue la bancada de La Libertad Avanza, oposición a la gestión de Jorge Macri, que renovará 6 de sus 8 miembros actuales. Esta bancada se dividió en enero, tras la expulsión de Ramiro Marra, quien era presidente del bloque y responde a Karina Milei.
## Las listas que se presentan en las elecciones CABA 2025 y sus primeros candidatos
Las listas que participarán en las elecciones, junto con sus primeros candidatos, son las siguientes:
– Buenos Aires Primero (PRO) (Silvia Lospennato)
– Es Ahora Buenos Aires (Leandro Santoro)
– La Libertad Avanza (Manuel Adorni)
– Volvamos Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta)
– Evolución (Lucille Levy)
– Coalición Cívica (Paula Oliveto)
– Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FITU) (Vanina Biasi)
– Libertad y Orden (UCeDé) (Ramiro Marra)
– Principios y Valores (Alejandro Kim)
– Justa, Libre y Soberana (Juan Manuel Abal Medina)
– Unión Porteña Libertaria (Yamil Santoro)
– Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) (Ricardo Caruso Lombardi)
– Nuevo MAS (Federico Winokur)
– Remedios para CABA (Marcelo Peretta)
– Frente Patriota Federal (César Biondini)
– Confluencia por la Unidad y la Soberanía (María Eva Koutsovitis)
– El Movimiento – Nueva Generación (Mila Zurbriggen)
## Cuándo son las elecciones nacionales 2025
Las elecciones nacionales de 2025 se llevarán a cabo el domingo 26 de octubre. En esta jornada, los argentinos elegirán a los nuevos diputados y senadores que ocuparán los escaños del Congreso Nacional, representando a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En esta ocasión, se elegirán:
– 130 diputados nacionales, renovando la mitad de la Cámara Baja, que representan a todas las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
– 24 senadores nacionales, correspondientes a ocho provincias que renuevan un tercio de sus representantes, para la Cámara Alta.