| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Miércoles, 23 de enero de 2019

Sin premio consuelo: Cambiemos prohíbe a sus candidatos a gobernador que se postulen también al Congreso (la interna en Entre Ríos)

Sin premio consuelo: Cambiemos prohíbe a sus candidatos a gobernador que se postulen también al Congreso (la interna en Entre Ríos)

Alinear a la tropa, evitar que las internas compliquen lospanoramas provinciales y, sobre todo, convencer a los “díscolos”. Conese objetivo, los titulares de los partidos que componen la coaliciónoficialista Cambiemos consensuaron ayer prohibirles a aquellos candidatos agobernador en las distintas provincias presentarse luego como candidatos alegisladores en octubre, “colgados” de la boleta de Mauricio Macripresidente.

“En el marco del adelantamiento de elecciones provinciales, yasea por decisión de los respectivos gobiernos provinciales o por restriccionesde orden constitucional, y a los efectos de otorgar mayor transparencia a losprocesos, las autoridades de los partidos fundadores de Cambiemos decidieronestablecer que quienes sean candidatos a gobernador no podrán optar por competir en las elecciones nacionales”,afirma un comunicado firmado por el senador misionero Humberto Schiavoni (Pro),el gobernador de Mendoza y presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, y ellegislador porteño Maximiliano Ferraro (CC-ARI), cabezas de los tres partidosque sostienen la coalición de gobierno.

¿Hacia quién está dirigida laadvertencia? Por lo bajo, en el Gobierno apuntan, en primer lugar, a la internacordobesa entre los radicales Ramón Mestre y Mario Negri . A pesar de lasadvertencias del propio jefe de Gabinete, Marcos Peña , ni el intendente de lacapital cordobesa ni el titular del interbloque de diputados de Cambiemos en laCámara baja dan señales de un “renunciamiento” que evite la internaentre ambos. En la Casa Rosada, a pesar del apoyo del macrista Héctor Baldassi(y el del exsenador Luis Juez) a Negri, aseguran que la interna no será un”todos contra Mestre” y que habrá “prescindencia” deBalcarce 50 en la eventual interna cordobesa, que los líderes del espacio anivel nacional intentan evitar.

Otros mensajes

El caso de Santa Fe, en el queel radical José Corral aparece como “el candidato”, es significativo.Mientras la líder de la CC-ARI, Elisa Carrió , sostiene la postulación de suprimo, el embajador en Uruguay y también radical Mario Barletta, los macristasFederico Angelini y Lucas Incicco no bajan sus aspiraciones de competir. “EnCórdoba y Santa Fe vamos a tener que trabajar mucho”, afirmaron a LANACION cerca de la diputada porteña, cuando falta un mes para el cierre delistas para las PASO en esa provincia, el 28 de abril.

En Entre Ríos, losradicales tienen varias opciones (Pedro Galimberti y Atilio Benedetti) y Proapoya al intendente de Basavilbaso, Gustavo Hein, aunque también está latentela posibilidad de la postulación del ministro del Interior, Rogelio Frigerio,que evitaría las internas. “Hoy Frigerio está trabajando por una lista deunidad, aunque es cierto que los intendentes de Cambiemos lo empujan para quesea candidato”, afirman en el oficialismo, donde miran con atención losmovimientos del PJ: el 13 de febrero es la fecha tope para la presentación dealianzas, que definirá el escenario electoral en ese distrito.

Otra provinciacon interna no resuelta es Mendoza, en la que Omar de Marchi (intendentemacrista de Luján de Cuyo) pretende competir contra los candidatos de Cornejo,Martín Kerchner y Rodolfo Suárez.

En Cambiemos aseguran que la limitación para sus candidatos influirá,además, en el espacio opositor y evitará muchas “candidaturastestimoniales”. Por lo pronto, la medida está destinada a evitar”guerras fratricidas” en momentos en los que ningún voto puede serdesechado. “Hay mucha interna, todos quieren ganar, y si pierden, ir comodiputados”, resumieron a la nacion cerca del jefe de Gabinete, motor de lamedida para “disciplinar” un espacio en ebullición en torno a lascandidaturas.

Déjanos tu comentario: