Domingo, 4 de septiembre de 2022   |   Política

Sin figuras nacionales el radicalismo entrerriano se congregó para unificar ideas

La sesión especial en Diputados impidió la presencia de Manes, Negri y Pedro Galimberti. Tampoco estuvo Gerardo Morales. Con unos 500 asistentes se plantearon lineamientos y metas de políticas públicas para un plan de desarrollo.

Sin figuras nacionales el radicalismo entrerriano se congregó para unificar ideas

Convocado por el Comité provincial de la Unión Cívica Radical se realizó un nuevo encuentro de planeamiento en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. Dirigentes y funcionarios radicales junto a los más de 500 asistentes abordaron un debate e intercambio de ideas en la búsqueda de lineamientos y metas de políticas públicas integradas que den forma a un plan de desarrollo. La sesión especial en Diputados para repudiar el atentado a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner impidió la presencia de Facundo Manes, Mario Negri y Pedro Galimberti, que fue el único entrerriano opositor en el recinto. Tampoco estuvo Gerardo Morales.

La apertura la realizó el presidente del comité provincial, Jorge Monge, quien agradeció este sábado la presencia de los radicales de distintos puntos de la provincia que arribaron para tomar parte del momento programático del Plan de Desarrollo y resaltó la participación activa que en todo el trayecto de planificación han tenido las distintas expresiones internas de la UCR entrerriana.

Los radicales avanzaron en un Plan de Desarrollo.

En este sentido, los asesores académicos enPlanificación Estratégica, Gustavo Menéndez y Raúl Linares, también destacaron eltrabajo realizado en encuentros anteriores y valoraron el esfuerzo de todo elcolectivo radical de empeñarse en la tarea de imaginar un futuro posible desdepropuestas que se sustenten en las mejores ideas y que conduzcan al desarrollode una provincia con oportunidades.

Lo que dice el archivo

Pedro Galimberti, precandidato a gobernador del radicalismo dentro de Juntos por Entre Ríos, estuvo ausente al igual que Facundo Manes y Mario Negri, presidente del bloque en la Cámara baja. Tampoco asistió el presidente de la UCR nacional, Gerardo Morales.

El diputado nacional fue el único opositor entrerriano en la sesión especial de la Cámara baja de la Nación en el repudio contra el atentado a la vicepresidenta.

La jornada de planificaciónconstó de un primer momento en el que se debatieron los lineamientos de cadauna de las cuatro grandes Áreas (Desarrollo Político e Institucional;Desarrollo Social; Desarrollo Económico; y Desarrollo Territorial), y luego seconstituyeron 29 mesas temáticas que se abocaron a construir y proponer metasde políticas públicas integradas.

Entre los oradores también estuvieron la presidenta de la Juventud Radical de ER, Julieta Carrazza, y elpresidente de la UCR de Paraná, Ramiro Pereira. De la jornada participaron todaslas instancias institucionales del partido, como autoridades de comitésprovinciales, departamentales y locales, legisladores provinciales ynacionales, intendentes y concejales, así como Juventud Radical, el Foro de laAbogacía, el grupo Diversidad y Franja Morada.

Desde la organización tambiéndestacaron la presencia del secretario general de la OTR a nivel nacional,Ariel Santurio y el trabajo de normalización de esa organización radical enEntre Ríos.

Desarrollo local y pensar a EntreRíos desde el mundo

Tras el trabajo llevado adelante en las mesastemáticas, el cierre de la jornada tuvo un panel de lujo. El expertoentrerriano en Relaciones Internacionales Roberto Rodríguez Vagaría habló sobrelas oportunidades “dormidas” que tiene la provincia puesto que la situación actualde Entre Ríos no tiene parangón con el potencial de sus fuerzas productivas.

Elespecialista valoró el proceso de debate y planificación por el que atraviesala UCR entrerriana y lo calificó de “recetario de la frustración entrerriana”pues allí se refleja la infraestructura demorada y la falta de una apuesta alconocimiento, condiciones que Entre Ríos necesita para crecer y sin las cualesno hay acceso a una modernidad racional. Resaltó la oportunidad de vincular ala provincia con la región y el mundo.

El último oradorfue el intendente de Crespo, Darío Schneider, quien resaltó el espacio localcomo fundamental pues allí se desenvuelve la vida de todos.

Darío Schneider, intendente de Crespo.

“Los gobiernoslocales son espacios que resuelven un conjunto de incumbencias cada vezmayor, como salud, educación, múltiples servicios, políticas ambientales”, planteó Schneider, al tiempo que reclamó la falta de acompañamiento del gobierno provincial y resaltó laoportunidad de que este Plan Estratégico del radicalismo se constituya en labase para un proyecto provincial que tenga en cuenta a los gobiernos locales.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: