
La inauguración de la Rural de Río Cuarto se convirtió encaja de resonancia de las expectativas sobre las medidas de ajusteque anunciará el Gobierno el lunes. Con la ausencia del ministro de Agroindustria , LuisMiguel Etchevehere , fue su segundo, Guillermo Bernaudo, el encargado de dar señales delo que se viene.
“Trabajamos para que las cargas sobre los sectorespuedan ser las mínimas; esperamos seguir con el camino que se planteó al inicio de lagestión”, dijo.
De esa manera -a diferencia de otras oportunidades-, elfuncionario dejó entrever que habrá medidas impositivas que afectarán al campo, enmomentos en que la mesa chica del Gobierno estaba reunida en Olivos para establecer elesquema de retenciones que se aplicará tras la crisis cambiaria.
Bernaudo insistió en que en el Gobierno quieren “dar lamenor cantidad de pasos en sentido diferente a lo que venimos haciendo”.
“El Presidente tiene muy claro que sacándole el pie deencima al sector agropecuario íbamos a crecer”, agregó el secretario, e insistió enque en los próximos días “habrá decisiones más fáciles o difíciles” de tomar para elPresidente pero que mantendrá la “convicción” de que el campo es el motor delcrecimiento.
El ministro de Agricultura de Córdoba , Sergio Busso,ratificó que la gestión provincial “no está de acuerdo con las retenciones; ya lo hemosdicho, es un mal impuesto” y recordó que este año los productores cordobeses aportarán$45.000 millones por esa carga. “Si ese dinero es para cubrir una corrida es unesfuerzo en vano de los productores”.
Entre las definiciones políticas, enfatizó que el gobernadorJuan Schiaretti “ayudará y acompañará” a la Nación para que haya un presupuesto2019. “Lo haremos desde nuestro rol, acompañando a un Gobierno que fue elegido yvotado por la gente; vamos a hacer los deberes y los esfuerzos pero queremos que elajuste sea equitativo”.
Antes, Bernaudo había insistido en que se “saldrá deldéficit fiscal trabajando en conjunto” y que, pese al “mal momento, se estáconstruyendo una visión distinta del país”. “Nunca antes las provincias recibierontantos recursos como ahora; tenemos veintipico de aliadas que lograron salir del déficit”,expresó.
Reclamos
El vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, (foto) afirmó que el sector “aplaude” y acompaña medidas a favor del sector que tomó el gobierno pero señaló que “existen ciertas e importantes deudas con algunos sectores productivos, como son las economías regionales y el sector tambero que atraviesan una situación más que crítica, desesperante”.
“Hoy estamos viviendo momentos de incertidumbre y deangustia; es importante conservar la calma y la claridad mental. El campo va a estara la altura de los acontecimientos y acompañará las decisiones pero necesitamosque seamos reconocidos; históricamente pusimos el hombro pero exigimosque se mida con la misma vara al resto de los sectores. La referencia es alfinanciero; hay que tomar medidas porque es imposible emprender y crecer a través decréditos”, agregó.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina , DanielPelegrina, dijo -como ya adelantó LA NACION- de que el sector rechaza la posibilidad de que elGobierno suspenda la baja de retenciones a la soja. “Ya se probó con lasretenciones y lo que se logró fue un achicamiento del bolsillo de los productores, unachicamiento también del interior del país, menos cosechas”.