Sábado, 7 de octubre de 2006   |   Municipales

Sin críticas, Ruberto reafirmó su candidatura

Con escasas referencias a los eventuales adversarios en la interna partidaria Daniel Ruberto dedicó su locución para plantear “los problemas principales de la ciudad y las soluciones posibles, pensando en una ciudad de aquí a 20 años”.
Se desarrolló el acto de campaña de la Agrupación Compromiso por Paraná, que propone al dirigente Daniel Ruberto como candidato a la Intendencia de Paraná por el Partido Justicialista.Con la presencia de agrupaciones barriales, políticas y vecinales, y representantes de corrientes internas del peronismo paranaense (Organixadores estiman en más de mil personas presentes), el titular del Sindicato de Empleados de Comercio desarrolló su proyecto municipal de gobierno, haciendo hincapié en los ejes que tendrá la gestión comunal 2007-2011: Una política de Promoción Industrial; Resolución definitiva para el tema basura; la recuperación del Banco Municipal y definiciones en torno al Transporte público y el perfil turístico de la ciudad.“Estamos acá porque nos interesa el destino de nuestra ciudad, en la que vivimos, en la que viven nuestros hijos” expresó en el inicio de su discurso. Ruberto expresó distintos “sueños que pueden ser realidad a partir de la decisión política de quienes conducen la Municipalidad”.En ese sentido dijo que “estamos acá porque nos gusta soñar con una Paraná con muchas industrias; una Paraná con un desarrollo turístico sustentable; una ciudad limpia, sin basura y sin humo; una Paraná que tenga servicios que funcionen; una ciudad que cobre impuestos razonables y que apoye a los emprendedores”.A la hora de expresar las ideas principales rescató a “Juan Carlos Esparza, quien proyectó el Parque Industrial de Paraná, porque sabía que la ciudad necesitaba radicar industrias para poder salir del atraso, para dar oportunidades a nuestros propios hijos” sostuvo.Sobre el trannsporte urbano de pasajeros consideró que “el actual sistema monopólico no sirve. La concesión a una entidad como es la ATUP (Asociación del transporte Urbano de Pasajeros) deberá dar paso a un sistema de transporte público en el que se definirán 5 grandes troncales con empresas privadas que deberán contar con vehículos apropiados y modernos, con controles de las frecuencias” apuntando sobre “las máquinas que no dan vuelto o que no reconocen la tarjeta, provocando un doble gasto para el usuario”.En su discurso convocó a los vecinos a proyectar una ciudad para los próximos 20 años, que solucione el tema de la basura: “Establecer practicas, técnicas y métodos adecuados para reducir los residuos que se generen, reciclar la mayor parte de los residuos que se recolecten” manifestó.La colaboración de los vecinos “en esto es clave. Todos podemos hacerlo: un día se sacan los residuos orgánicos y otro los inorgánicos” disparó y propuso el desafío de cambiar “en cuatro años el Volcadero y transformarlo en el nuevo parque del oeste. Ese debe ser el objetivo” explicó para finalizar.

Déjanos tu comentario: