<b>De la redacción de INFORME DIGITAL</b>La situación en la escuela Normal de Paraná es complicada. Luego de que los docentes, directivos y el centro de estudiantes de la escuela Normal J. M. Torres definieran no iniciar las clases, la Agencia de Riesgo de Trabajo (ART) del Instituto del Seguro, aseguró que el edificio cumple con todas las normas para garantizar la seguridad de las personas.Sin embargo, el secretario de prensa de Agmer Paraná, Ignacio González Lowy, dialogó con Radio F5 y brindó otro panorama sobre la situación que se vive en el histórico edificio educativo: “un compañero fue a entregar una nota a la secretaria de la Uader por que el problema es que no se ha tenido en cuenta que se tiene que convivir con las obras siendo que somos muchos alumnos, muchos docentes y llegó un momento en que no se notan avances, es una forma de decir que hasta acá llegamos”.Además, Lowy reconoció que se ven trabajos en el edificio pero “se debería avanzar mas rápido, esta escuela no puede funcionar con un solo patio, es muy peligroso que convivan primaria y secundaria en un patio. Hay un solo baño para primario y secundario, que no da abasto para la cantidad de alumnos que hay”.Al ser consultado sobre la situación en la que se trabaja por parte de los docentes, el secretario de prensa no dudó en afirmar que “se trabajó con condiciones flexibilizadas y se había llegado a un acuerdo de que en el receso se iba a trabajar para que cuando regresemos, sea más fácil trabajar. Pero cuando volvimos, nos dimos cuenta que no era así, ahí si se puede decir que uno no ve ningún avance y las condiciones son peores. Ahí empiezan a circular las versiones de que hay certificados de obra que no se han pagado y que la empresa no recibe la plata que debería recibir y que por eso no se sigue avanzando”.El gremialista marcó diferencias entre lo que ven desde la ART y lo que ellos toman como problemática al momento de trabajar: “ellos dicen básicamente que no está en riesgo de derrumbe, nosotros decimos que con materiales de escombro en los pasillos, con patios en desuso, con menos baños de los habituales, no podemos trabajar. En muchas ocasiones hay mucho ruido, ya que hay aulas de paneles de durloc y sin techo, nosotros a principio de año pedimos que le pongan techo. Se toleraba que no se tenga techo, y ni siquiera se pudo avanzar en eso, cuando uno ve que no hay muy buena voluntad debe tomar una medida”.Por otro lado, Lowy reconoció que no tienen inconvenientes al momento de dialogar con las autoridades de la escuela pero que en muchas ocasiones no sucede lo mismo cuando intentan conversar con el Secretario de Escuelas de la Facultad: “uno no quiere personalizar pero en muchos casos nos cuesta dialogar con el Secretario de Escuelas de la Facultad, pero suponemos que el nivel de decisión debe estar a nivel gubernamental”Por último, el dirigente expresó que las medidas a seguir se decidirán en asamblea pero que “en un principio era parar por 72 horas y nosotros no dudamos en revisar eso pero si llegan gestos concretos, ya no palmadas y promesas a largo plazo”, aseveró Lowy.