| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Sábado, 27 de abril de 2019

Sin actos masivos, cerraron las campañas en Santa Fe (recuerdan derrota de Macri en Entre Ríos)

Sin actos masivos, cerraron las campañas en Santa Fe (recuerdan derrota de Macri en Entre Ríos)

Sin actos masivos entre los candidatos agobernador y sin demasiado ánimo en el electorado que muestra otraspreocupaciones, los partidos optaron por bajarles el tono a los cierres decampaña para las PASO de pasado mañana en esta provincia. En las alianzas ypartidos existe el convencimiento de que no aparece nada “raro” en elradar político santafesino.

Como ocurre desde 2007, cuando terminó con 24 años deadministración justicialista, el socialismo pone a prueba su bastión y polarizacon el PJ.

Con una elección que se vislumbra dividida en tercios, en elFrente Progresista Cívico y Social (que incluye a socialistas y un sector de laUCR y gobierna desde hace tres períodos) ven al peronismo como su principalamenaza. “Los santafesinos van a tener que elegir entre la continuidad ola aventura de volver al peronismo”, lanzó el mandatario Miguel Lifschitz,quien impulsa en el plano nacional a Roberto Lavagna.

El socialista sabe que Omar Perotti o María Eugenia Bielsa(la interna del PJ) serán las figuras a enfrentar en las elecciones del 16 dejunio.

El Frente Progresista vuelve a postular al socialistaAntonio Bonfatti, quien gobernó Santa Fe entre 2011 y 2015, hoy preside laCámara de Diputados de la provincia y aparece con mayor expectativa en lossondeos. No tiene interna y está subido a la maquinaria propagandística del oficialismoprovincial y los actos oficiales de gestión. Cerca, con la suma de losprecandidatos Omar Perotti y María Eugenia Bielsa, está el peronismo. Y comopresagiando un resultado que ya se dio en La Pampa, Neuquén, San Juan, Chubut,Río Negro y Entre Ríos, el candidato de Mauricio Macri, figura tercero.

El candidato radical José Corral tiene que lidiar con losresultados de la política económica, el desempleo y las necesidadesinsatisfechas, especialmente en las economías regionales que posee esta provincia(granos, carne y leche). Trata de hablar sobre temas de inseguridad y nada deeconomía. En tanto, Perotti y Bielsa también hacen hincapié en el delito y elnarcotráfico, con críticas a la actual gestión provincial, y algo menos en lacuestión macroeconómica, que ponen siempre en segundo lugar, al diagnosticarlos problemas, a sabiendas de que el rival es el socialismo.

El senador Perotti ni siquiera menciona a su rival deinterna, que empieza a desmarcarse explícitamente, mostrando las diferenciasentre ambos y criticándolo con sutileza. Hoy, los sondeos dan parejos. Losanalistas no descartan que Bielsa dé un batacazo.

Para las elecciones internas estarán en condiciones de votar2.432.664 electores. Los departamentos más poblados son Rosario, que tiene elmayor número de votantes (928.590), y Santa Fe (388.213).

Desde que se implementaron las internas en Santa Fe, la concurrenciaa las urnas osciló el 65%, proporción que creció al 80% del padrón en laselecciones generales.

Los candidatos

El Tribunal Electoral de la provincia oficializó las listasde los precandidatos que competirán pasado mañana en las PASO.

Las fórmulas que aspiran a la gobernación de la provinciason ocho.

El Frente Juntos presenta una interna de difícil pronóstico:Omar Perotti y Alejandra Rodenas competirán con el binomio María Eugenia Bielsay Danilo Capitani. De las dos fórmulas saldrá el nombre que compita el 16 dejunio en las elecciones generales.

Cambiemos resolvió llevar a José Corral y Anita Martínez,candidatos a gobernador y vicegobernador.

El Frente Progresista Cívico y Social presenta a AntonioBonfatti y Victoria Tejeda en la fórmula para ir por el sillón de la Casa Gris.

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) postulacomo candidato a gobernador a Octavio Crivaro, acompañado de María Elena Molinacomo compañera de fórmula.

Por la lista Nueva Izquierda, integran el binomio quecompetirá por la gobernación los candidatos María Jimena Sosa y Carlos HoracioPerea. Espacio Grande inscribió la lista Juan Antonio Martino-Rolan AlbertoBozitkovic, mientras que Alternativa Federal presenta la fórmula Pablo FernandoDi Bert-Claudia Cristina Quintero.

Para participar en la elección general se exige alcanzar enlas PASO el 1.5% de los votos del padrón.

Déjanos tu comentario: