Martes, 7 de octubre de 2025   |   Nacionales

Simulacro en el Congreso de la Nación tras sobrevuelo de helicóptero

La maniobra sorprendió a transeúntes y empleados del Parlamento, que registraron el momento con sus celulares. Las imágenes se viralizaron y despertaron teorías en redes sociales.
Simulacro en el Congreso de la Nación tras sobrevuelo de helicóptero

La tranquilidad del mediodía porteño se cortó este martes cuando un helicóptero de la Policía Federal quedó suspendido sobre el techo del Congreso de la Nación. La escena, registrada durante varios minutos desde distintos ángulos por transeúntes y personal legislativo, desató una ola de rumores en redes sociales y recordó, de manera inevitable, la histórica huida de Fernando de la Rúa.

Los videos empezaron a circular alrededor de las 13 y mostraban a la aeronave (identificada con la sigla H15) maniobrando a escasos metros del techo del edificio, mientras un agente descendía y dialogaba con los pilotos. Difundidas por usuarios de X, las imágenes acumularon cientos de comentarios y chistes sobre la insólita postal frente a la cúpula verde del Palacio Legislativo.

Horas después, la Policía Federal explicó que el episodio fue parte de un simulacro de evacuación incluido en el Curso Permanente de Adiestramiento Táctico conjunto. Según informaron, el operativo constituyó “una práctica para medir tiempos de respuesta” entre la base de la fuerza, el Congreso y el Hospital Churruca, ubicado a menos de cuatro kilómetros y equipado con helipuerto.

Desde la Cámara de Diputados confirmaron que el ejercicio estaba autorizado y que el encargado de seguridad del Congreso había sido notificado con antelación. “Fue una maniobra controlada, dentro de los protocolos habituales de entrenamiento”, dijeron fuentes legislativas a Clarín, tras el revuelo que provocó el sobrevuelo en pleno centro porteño.

Si bien no se trató de una emergencia real, la maniobra sorprendió a quienes trabajan a diario en el edificio. Al no disponer de helipuerto, el ejercicio apuntó a ensayar la precisión del piloto y la viabilidad de una evacuación ante una eventual crisis.

El fantasma del 2001

El 20 de diciembre de ese año, la crisis política y social que azotaba al país alcanzó su momento más crítico. Miles de personas se congregaron frente a la Casa Rosada entre cacerolazos, represión policial y un clima de caos generalizado. En el interior, el entonces presidente Fernando de la Rúa firmó su renuncia tras una jornada signada por la violencia y la pérdida del control político. Poco después, salió por una puerta lateral hasta la terraza, donde lo aguardaba un helicóptero que lo trasladaría a la residencia de Olivos.

Las imágenes de su partida, captadas por cámaras de televisión, se transformaron en un símbolo del derrumbe institucional del país. Con el helicóptero elevándose sobre la Plaza de Mayo, De la Rúa consagró el final abrupto de su gestión y dejó una postal imborrable en la memoria colectiva. Aquella huida no solo cerró un ciclo, sino que inició una etapa de profunda desconfianza hacia la dirigencia política argentina.

TC/DCQ

Déjanos tu comentario: