Jueves, 29 de abril de 2021   |   Política

Simplifican trámites con la aprobación del expediente electrónico

El proyecto enviado por el oficialismo fue acompañado por la oposición y afectará a todo el ámbito de la administración pública provincial. Incluye digitalización de documentos, firmas digitales y audiencias telemáticas.

Simplifican trámites con la aprobación del expediente electrónico

El Interbloque de Cambiemos en la Cámara de Diputados brindósu acompañamiento al proyecto por el que se instrumenta el expedienteelectrónico en el ámbito de la administración pública provincial y abogó por laaprobación de otras iniciativas de la misma índole que han sido impulsadas porla oposición. También aprobaron la instauración de la Semana de la Memoria ehicieron mención a las “asignaturas pendientes” que el Estado tiene en estesentido.

Durante la sesión, la diputada provincial Ayelén Acosta(PRO-Cambiemos) destacó la importancia del proyecto que establece laimplementación del expediente electrónico en la administración pública de laprovincia y sostuvo que “apunta a mejorar el vínculo entre el Estado y elciudadano”.

“Las innovaciones tecnológicas que se han venido sucediendogeneraron la posibilidad de que se simplifique laburocratización de los trámites administrativos”, señaló Acosta.

Con esta disposición, la provincia implementará y utilizaráexpedientes, documentos, firmas, comunicaciones y notificaciones, y domicilioselectrónicos, además de la digitalización de documentos, firmas digitales yaudiencias telemáticas en todos los procedimientos administrativos que setramitan en el ámbito del sector público provincial.

Por tal motivo, los actos realizados gozarán de idénticaeficacia jurídica y valor probatorio que sus equivalentes convencionales, yalcanza a la administración central, organismos descentralizados, empresas ysociedades del Estado o toda organización pública con personalidad jurídica ypatrimonio propio.

Lo que dice el archivo

“Esta herramienta debe ser acompañada de otras normas quedesde el Interbloque Cambiemos venimos proponiendo”, dijo y mencionó laregulación del teletrabajo y la receta médica electrónica, entre otras otrasiniciativas. “En algunos casos fueron tratados en comisión -aunque aún no haydictamen-, pero otros ni siquiera fueron abordados”.

Luego Acosta resaltó que “durante la gestión de MauricioMacri salió la Ley de Simplificación y Desburocratización de la AdministraciónPública Nacional y una serie de decretos que forman parte de una políticapública vinculada a la modernización del Estado”.

Por último, consideró que el desafío es seguir trabajandopara “potenciar la transparencia del Estado” y aseveró: “Detrás de cada trámitehay una necesidad y un derecho”.

Semana de la Memoria

Por otra parte, el Interbloque de Cambiemos también dio suvoto para la aprobación del proyecto de ley por el que se instaura en todo elterritorio provincial la Semana de la Memoria, comprendida desde el cuarto díacalendario previo al 24 de marzo y hasta los dos días posteriores a dichafecha.

Al respecto, la diputada provincial Gracia Jaroslavsky(UCR-Cambiemos) resaltó que “es necesario promover la memoria histórica detodos los acontecimientos que sellaron nuestro destino” e hizo hincapié en quela última dictadura militar fue el peor capítulo de la historia argentina”.

Lo que dice el archivo

No obstante, consideró que “no basta con que tengamos unasemana para rememorar los hechos trágicos” y fue más allá al asegurar que “lapolítica tiene muchísimas asignaturas pendientes en este sentido”.

En este marco, mencionó el proyecto que presentórecientemente para que se otorgue un resarcimiento económico a las trabajadorasy trabajadores que se desempeñaban en el Estado y fueron cesanteados durante ladictadura. “No es una cuestión de dinero, sino de dignidad y de entender quemuchos sufrieron una persecución incomprensible”, enfatizó.

Luego Jaroslavsky afirmó que “la memoria debe servir paracambiar los procesos culturales que rigen nuestras sociedades” y sostuvo que“uno de los paradigmas que es necesario modificar es el de la antinomia y lapelea permanente”.

Lo que dice el archivo

Fue en este sentido que rescató las palabras de su par JorgeSatto (Pro-Cambiemos) -que momentos antes había hecho referencia a la necesidadde ser más tolerantes- y se preguntó: “¿Para qué sirve la memoria si no somoscapaces de generar acuerdos y de entender al otro”.

“Espero que la instauración de esta semana se transforme enuna política de Estado y su impronta se aplique todos los días en todas lasconductas políticas y humanas. Eso es lo que la sociedad necesita para ser másjusta, más libre y solidaria”, concluyó.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: