Viernes, 17 de febrero de 2006   |   Política

Siguen los cortes de ruta en Gualeguaychú y Colón

Los asambleístas de las ciudades de Gualeguaychú y Colón decidieron este viernes, en sendas asambleas, continuar con los cortes de ruta por tiempo indeterminado, interrumpiendo así el tránsito entre esa provincia y Uruguay. El senador socialista p…
De esta manera, el corte de la ruta 136 que une Gualeguaychú con Fray Bentos lleva 14 días ininterrumpidos, en tanto que la ruta 135 que vincula Colón con Paysandú, a través del puente internacional General Artigas, fue cortada ayer al mediodía por los asambleístas.

Pedro Pavón, de la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú, dijo que advierten "una gran preocupación por parte de nuestro gobierno, pero Uruguay no tiene voluntad de diálogo, porque ellos son el país agresor", ya que en Fray Bentos "se están poniendo las plantas".

"Estamos conformes con el apoyo del gobierno nacional, pero consideramos necesario que Uruguay" suspenda la construcción de las papeleras en Fray Bentos, insistió Pavón, y reiteró que "mientras no se pare la construcción seguirán los cortes".

En tanto, Gisella Eberle -de la asamblea de Colón- informó que "poca gente se ha largado a cruzar" el puente, aunque estimó que "del lado argentino hay aproximadamente unos 10 camiones varados, en tanto que quedaron sin cruzar casi 60 vehículos del lado uruguayo".

Eberle reveló además que durante la asamblea de esta mañana se recibió información de que una carga de estructuras metálicas destinadas a la papelera Botnia "está lista para zarpar desde un puerto chileno", luego de que los manifestantes bloquearan el paso del material vía terrestre.

"Le pedimos al presidente Néstor Kirchner que impida el paso por territorio argentino, ya sea por mar o por tierra, de esta carga que servirá para seguir construyendo las papeleras en Fray Bentos", dijo la asambleísta.

Los manifestantes de Gualeguaychú y Colón volverán a realizar asambleas a las 21 de hoy.

Junta la tropa y amaga con piedras

El presidente uruguayo llamó al Consejo de Ministros en un gesto de firmeza y avalado las obras de las papeleras. Además, será el propio Tabaré Vázquez quien en los próximos días coloque la piedra fundamental de las papeleras.

Comisión

Por otra parte, el senador socialista por Santa Fe Rubén Giustiniani, habló sobre el proyecto de resolución para la creación de una Comisión Parlamentaria Argentino-Uruguaya para discutir la instalación de las papeleras que podría actuar como en el caso del conflicto con Chile por los Hielos Continentales.

El legislador dijo en declaraciones a Radio 10 que se están planteando dos cuestiones, una que es recurrir mediante un amparo a la Justicia, en este caso a La Haya, y otra, más de fondo que se extendería en una discusión que llevaría 3 o 4 años.

"Hoy el conflicto está muy mal y si no se toman iniciativas como las que se plantean en este proyecto no se resolverán en un plazo menor a los cuatro años, por eso la única solución es una dialogo entre ambas países", señaló Giustiniani.

En este sentido, el legislador agregó que la situación se complicó aún más porque no es sólo una cuestión de dos naciones, también se encuentra en el medio la empresa que intenta construir la planta y los ciudadanos de Gualeguaychú, que vienen agregándose a la escena mediante los reiterados cortes que vienen desarrollando.

"Las explicaciones del canciller Taiana fueron sólidas pero no tienen una respuesta al hoy, a lo que debemos hacemos hoy", para solucionar cuanto antes el diferendo entre argentinos y uruguayos. Aunque, el legislador agregó que el proyecto enviado por el Gobierno nacional al Congreso deja una puerta abierta al diálogo.

Déjanos tu comentario: