
El peronismo entrerriano atraviesa una ola de tensiones internas tras las elecciones legislativas. En los últimos días se formalizaron ante el Consejo Provincial del PJ diversos pedidos de sanción contra dirigentes y militantes que integraron o respaldaron listas que compitieron por fuera del partido el 26 de octubre. Entre los mencionados se encuentran la diputada nacional Carolina Gaillard, el exsenador Héctor Maya y el intendente de Santa Elena, Daniel Rossi, además de otros candidatos que participaron en boletas alternativas como la lista Ahora 503 del Partido Socialista y Unión Popular.
Los documentos presentados argumentan que estas postulaciones externas no fueron un simple desacuerdo electoral, sino “acciones deliberadas que perjudicaron al peronismo entrerriano, debilitaron su unidad y beneficiaron a fuerzas políticas ajenas”.
Los firmantes invocan la Carta Orgánica para habilitar sanciones que van desde la suspensión hasta la expulsión.
Uno de los pedidos más duros se dirige específicamente contra Rossi y su entorno político, a quienes acusan de “actividad antipartidaria” y de poner recursos municipales al servicio de listas por fuera del justicialismo. Solicitan para él la expulsión inmediata.
Por su parte, la respuesta del funcionario municipal fue contundente en las redes sociales, donde afirma que se irá solo si se mantiene la actual conducción.

Por su parte, Carolina Gaillard rechazó públicamente los intentos de sanción y denunció un “disciplinamiento interno” sin sustento político ni jurídico. Señaló que la conducción provincial bloqueó la participación interna, que no se convocaron instancias democráticas claras y que se pretende responsabilizar a quienes señalaron esas irregularidades. Según afirmó, las derrotas de 2023 y 2025 no pueden atribuirse a los sectores que participaron por afuera, sino a la falta de apertura del partido.
En tanto, las menciones a Héctor Maya no generaron respuestas públicas contundentes, aunque el dirigente fue objeto de cuestionamientos por encabezar una de las listas que compitió por fuera del PJ. Su figura también se convirtió en el eje del conflicto que estalló en Concordia.
Allí, el Consejo Departamental del PJ tomó una medida sin precedentes recientes: destituyó al presidente departamental, Facundo Ruiz Díaz, por haber acompañado políticamente la lista encabezada por el propio Maya. La decisión incluyó el pedido de renuncia, la posterior remoción al no aceptarla y hasta el cambio de la cerradura de la sede partidaria. El acta fue elevada al Consejo Provincial para su ratificación.
Ruiz Díaz cuestionó la legalidad del procedimiento, aunque admitió que podría dejar el cargo si el Tribunal de Disciplina así lo determinara. Su destitución, sin embargo, opera como un mensaje hacia el resto de la estructura partidaria: la conducción provincial está dispuesta a avanzar con medidas drásticas para quienes consideran que infringieron la disciplina partidaria.
El clima interno del PJ entrerriano queda así marcado por pedidos de sanción, defensas públicas y decisiones disciplinarias que tensan aún más el escenario tras la elección. La discusión de fondo —la reorganización del partido y la apertura de procesos internos transparentes— se mantiene pendiente, mientras crece la disputa por cómo se reconstruirá el peronismo provincial de cara al futuro.
Michel con la mira puesta en lo nacional
Por su parte, el diputado nacional electo, Guillermo Michel, parece no abocarse a las cuestiones provinciales, y en cambio recorre medios nacionales refiriéndose a temas vinculados a la economía y a las medidas impulsadas por el presidente Javier Milei





