El interventor en la empresa, Juan José Canosa, indicó que el expediente tiene más de 200 fojas y explicó que la cantidad de material se debe a que están “dando todos los pasos legales que sean suficientes para que el proceso sea transparente y seguro para los potenciales participantes de la licitación y para cumplir con las normas administrativas”. Detalló que tomaron intervención Fiscalía de Estado y el Tribunal de Cuentas. “Todos esos informes los tenemos en un sólo expediente y ahora los estamos estudiando para confeccionar el pliego final”, indicó Canosa.
El funcionario precisó que no tiene tiempo estimado para la presentación oficial de los pliegos porque el recurso humano de LAER es escaso: “Estoy yo, un abogado, un contador y los ingenieros del área de mantenimiento. No se contrató ninguna consultora o abogado particular”.
Canosa señaló que a raíz de los trámites que están haciendo en la Subsecretaría de Transporte Aerocomercial, LAER tiene vigente las 46 rutas que fueron aprobadas en su momento y se está tramitando dos más. “Es un número importante de rutas y obviamente que es el capital más importante que tiene la empresa, además de los talleres de mantenimientos”, precisó Canosa, quien aseguró que hay siete empresas que se llevaron carpetas con información, de las cuales tres están interesados formalmente en la licitación.
El funcionario destacó que “la idea es terminar el proceso licitatorio y no ir a una contratación directa, aunque está dentro de las posibilidades, porque el estatuto lo permite”.
Los 48 empleados de la empresa fueron reubicados en la administración central de la Provincia, mediante la Ley Nº 9.575. “Fue una decisión del gobernador y ahora los trabajadores están con sus sueldos al día, pero obviamente con haberes del escalafón público, no los que percibían en su momento en LAER”, apuntó Canosa.
Luego aseguró que aún no se puede hablar de tiempo aproximado para el llamado a licitación. “Sabemos lo que son los trámites administrativos y por ahí uno pretende cumplir con ciertos plazos a los que luego no se llega”. En ese sentido, afirmó que cuando se incorporen al pliego definitivo las observaciones que hicieron los organismos fiscalizadores, se enviará a la Dirección de Suministros de la Provincia para realizar el llamado a licitación y se acordará la fecha de presentación de las ofertas.
En tanto, el Fokker F28 que adquirió la Provincia también será concesionado en una licitación que se pretende sea internacional y “ya se está terminando el pliego licitatorio que también se hizo con el personal de la empresa”, indicó Canosa. Precisó que el pliego de la licitación de un avión es un tema complejo, porque tiene “mucha técnica y trámites burocráticos” y “eso provocó la demora y aún no se haya podido resolver esta situación”.