Domingo, 7 de septiembre de 2025   |   Internacionales

Shigeru Ishiba, primer ministro japonés, renuncia un día antes de la votación de censura en su partido político

El líder del Partido Liberal Democrático anunció su dimisión presionado por las derrotas electorales que debilitaron su gobierno minoritario y generaron una crisis interna en su formación política
Shigeru Ishiba, primer ministro japonés, renuncia un día antes de la votación de censura en su partido político

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, anunció este domingo su renuncia, después de menos de un año en el poder, presionado por la debacle sufrida por su partido en las elecciones parlamentarias durante su gestión.

“Decidí renunciar al cargo de presidente del Partido Liberal Democrático”, declaró Ishiba, refiriéndose a su formación, que ha gobernado Japón casi de manera ininterrumpida durante décadas.

Ishiba, quien asumió el cargo en octubre, había resistido las demandas de opositores dentro de su propio partido, en su mayoría de derecha, argumentando que esto generaría un vacío político en un momento crítico para Japón, tanto a nivel interno como externo.

La dimisión se produce un día antes de que el Partido Liberal Democrático tome una decisión divisiva sobre la posibilidad de llevar a cabo una elección interna anticipada, lo que significaría una especie de moción de censura virtual en su contra si se aprueba.

Ishiba anunció durante una conferencia de prensa televisada que iniciará el proceso para realizar una votación interna del partido con el fin de elegir a su reemplazo, indicando que no había necesidad de la decisión del lunes.

Si el primer ministro hubiera optado por quedarse, habría enfrentado, inevitablemente, dificultades para gestionar un partido dividido y un gobierno minoritario.

En julio, la coalición gobernante de Ishiba no logró obtener una mayoría en la cámara alta de 248 escaños durante una crucial elección parlamentaria, lo que agravó aún más la inestabilidad de su gobierno. Esta derrota se suma a una previa en la cámara baja, donde la coalición liderada por su partido también había perdido la mayoría.

Su decisión se produjo luego de una reunión el sábado con el ministro de Agricultura, Shinjiro Koizumi, y su mentor percibido, el ex primer ministro Yoshihide Suga, quienes aparentemente sugirieron a Ishiba que dimitiera antes de la votación del lunes.

Previamente, había sostenido que era necesario evitar un vacío político en un momento en que Japón enfrenta grandes desafíos, como los aranceles estadounidenses, el aumento de precios, las reformas en la política del arroz y la creciente tensión regional.

Desde que el PLD adoptó la semana pasada una evaluación de la derrota electoral que pedía “una reestructuración completa” del grupo, han aumentado las solicitudes para una votación interna anticipada o la renuncia de Ishiba antes de los resultados del lunes.

El político conservador Taro Aso, conocido por su postura anti-Ishiba, junto con un ministro y varios viceministros en el gabinete de Ishiba, han solicitado una votación anticipada, lo que ha llevado a otros a seguir su ejemplo.

El ex ministro de Salud, Norihisa Tamura, expresó en un programa de entrevistas de NHK el domingo por la mañana que la mejor manera de detener la división del partido y avanzar es que Ishiba “resuelva” la disputa antes de la votación del lunes, instando a su renuncia. El partido ya ha estado distraído del trabajo necesario en cuestiones económicas y en encontrar formas de obtener apoyo de la oposición en la próxima sesión parlamentaria, dijo Tamura.

Con la dimisión de Ishiba como líder del partido, se espera que el PLD fije una fecha para su elección presidencial, que probablemente se llevará a cabo a principios de octubre.

Los posibles candidatos incluyen a Koizumi, así como a la ultraconservadora ex ministra de Seguridad Económica, Sanae Takaichi, al secretario jefe del gabinete, Yoshimasa Hayashi, un moderado y protegido del ex primer ministro Fumio Kishida.

Al no contar con una mayoría en ambas cámaras, el próximo líder del PLD tendrá que colaborar con los principales partidos de oposición para aprobar leyes o arriesgarse a enfrentar constantes amenazas de mociones de censura.

Sin embargo, los partidos de oposición están demasiado fragmentados para formar una gran coalición que logre derrocar al gobierno.

En las semanas recientes, Ishiba consiguió que el presidente estadounidense Donald Trump redujera los aranceles del 25% al 15%. También expresó que logró que su principal negociador comercial, Ryosei Akazawa, entregara una carta a Trump, manifestando su deseo de colaborar para crear “la era dorada” de la alianza Japón-Estados Unidos, invitando al líder norteamericano a visitar Japón.

El principal asistente de Ishiba, el secretario general del PLD, Hiroshi Moriyama, figura clave en las negociaciones con líderes de la oposición para lograr legislación desde que el primer ministro asumió el cargo, también ha manifestado su intención de dimitir el 2 de septiembre debido a la derrota electoral; aunque Ishiba no ha aceptado su renuncia. La salida de Moriyama habría representado un golpe significativo para el primer ministro.

Déjanos tu comentario: