
Se viene un miércoles intenso en la Cámara de Diputados de la Nación, donde además de la cruzada opositora contra los vetos del presidente Javier Milei a la mejora de las jubilaciones y los fondos de discapacidad, la mayoría de los gobernadores, con matices, tendrán agenda propia para impulsar la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles.
Pese a la negativa de la Casa Rosada a considerar este reclamo y teniendo en cuenta que le presentó una propuesta alternativa a una parte de los jefes provinciales que rompió la unidad que demostraron a fines del último mes de julio, cuanto los 24 firmaron un acta de compromiso; los impulsores estiman que tienen los números para el quórum y su aprobación.
La estrategia de los mandatarios se entrelazará con la presión de los bloques opositores que buscan llegar al número de voluntades para que, primordialmente, haya quórum para rechazar los vetos presidenciales a leyes sensibles aprobadas por el Congreso.
Ese temario incluye: las leyes de emergencia de discapacidad, el aumento del 7,2% para todos los jubilados y del bono para los haberes mínimos, la moratoria previsional y la asistencia para Bahía Blanca y otras zonas bonaerenses afectadas por las intensas inundaciones en el primer semestre del año.
Por lo pronto, los proyectos que son del interés particular de los gobernadores tendrían asegurada la votación a partir de acuerdos y las terminales que les responden en la Cámara de Diputados. No tendrían la misma certeza, en cambio, para los dos tercios necesarios en caso de que Milei vete sus iniciativas, tal cual lo anticiparon desde la Casa Rosada.

Los proyectos de los gobernadores que tratará Diputados
Los gobernadores habían consensuado firmeza para torcerle el brazo a Milei y lograr la aprobación de las leyes que mejoran sus recursos. El Gobierno consiguió romper el grupo de los mandatarios con otra propuesta que fue apoyada por los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Chaco Leandro Zdero; y de San Juan Marcelo Orrego.
Los tres acompañaron el dictamen de minoría de la LLA y diputados aliados del PRO. El dictamen de mayoría, en tanto, respalda el proyecto votado por el Senado establece que los Fondos de ATN serán distribuidos de acuerdo a los índices establecidos en la ley de coparticipación federal.
De aprobarse la iniciativa de la mayoría de los jefes provinciales, Nación tendría que enviar en forma “ diaria y automática y en las mismas condiciones que las dispuestas en el artículo 6º de la ley 23.548 y los recursos que la compongan serán considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos coparticipable prevista en dicha ley mientras subsista la vigencia de la presente”.
El texto que impulsa la Casa Rosada propone, por su parte, que los ATN sigan usándose para emergencias en forma discrecional por el Gobierno, y el remanente distribuido de acuerdo con la ley de coparticipación.
Sobre la reforma a la ley de combustibles, la intención de los gobernadores es eliminar fondos fiduciarios, pero establece una nueva distribución del tributo para que el Gobierno Nacional solo pueda tener el 14,29% de los recursos y el grueso de ese dinero se envié a las provincias.