Se cumplen tres años desde que el presente gobierno municipal asumió al frente de la Comuna. Por esto y con el fin de que las propias autoridades hagan una evaluación de su gestión,Habló Jorge González, jefe de gabinete de secretarios municipales. “En 2003 había 120 millones de pesos de deuda, con un Presupuesto de 80 millones. Ahora tenemos una deuda total, flotante y no flotante, de 65 millones de pesos, que está consolidada, con un Presupuesto cercano a los 180 millones. Cancelamos deuda por un monto de 25 millones”, agregó. “La Municipalidad tenía deudas con el Iosper y debía aportes patronales a la Caja de Jubilaciones. Hoy está al día en todas las cuentas relacionadas con la provincia”. En cuanto a los salarios, “han crecido el 157 %. Todo trabajador percibe entre 1.100 y 1.200 pesos de bolsillo”. González informó que se ha invertido “9 millones de pesos en maquinaria pesada para Limpieza y Conservación vial”. Sobre el Presupuesto 2006, puntualizó que “el 57 %” está destinado a salarios y sostuvo que este porcentaje no obstaculiza la prestación de servicios; negó además que las cuentas tengan déficit. OBRAS. González aseguró que se han ejecutado “alrededor de 200 cuadras de asfalto” y sumó “las 150” que se harán con fondos nacionales (con un subsidio de alrededor de 20 millones de pesos). Habló de la planta potabilizadora, que se está construyendo también con un subsidio de la Nación, de 80 millones de pesos. Y agregó que se han adjudicado las obras de entubamiento de arroyos, que se harán con un subsidio nacional. Mencionó que la Comuna ha tendido “65 mil metros de cloacas” y señaló que el ensanche de Almafuerte se está ejecutando con “fondos genuinos” (5 millones de pesos). Se hicieron mil viviendas sociales y diez salones comunitarios. Ante la apreciación de que las obras de más envergadura son solventadas por la Nación, destacó que, por ejemplo, el entubado de arroyos “ha sido un proyecto de muchos intendentes, pero por primera vez se ha podido hacer ahora. Esto tiene que ver con la gestión y el alineamiento con el proyecto nacional”. EMPLEO. “Cuando asumimos la ciudad tenía un nivel de desocupación del 16,3 %. Hoy está en un 5,2 %. Esto es porque el sector privado tiene confianza para invertir y apostar a la ciudad pues hay una dirigencia seria”, elogió González. o. “CUANDO SE APROBÓ el Presupuesto 2006, en diciembre de 2005, dijimos que no iban a llegar a septiembre. Ahora se debió ampliar el presupuesto en 25 millones. La situación financiera de la Comuna es difícil. Ha tenido dificultades en los últimos días para abonar los sueldos, para pagarles a las empresas que realizan obras y para cumplir con proveedores. Aumentaron las tasas, pero ese dinero no se desplegó en las áreas de servicio, como Limpieza o Alumbrado, sino que se destinó a la Presidencia municipal y al Concejo”, analizó Carlos Cuscueta, concejal del Frente Social. El concejal Aldo Bachetti (Concertación Entrerriana) criticó que el oficialismo, “en tres años”, no haya tenido “una sola reunión con los 14 concejales para evaluar acciones que le sirvan a la ciudad. Las ordenanzas que propone la oposición, aunque le sirvan a los paranaenses no se tratan. El jueves se modificó una norma para la cobranza a contribuyentes extraterritoriales cuando en mayo de 2004 yo ya había propuesto hacer un convenio con la provincia para meter inspectores en esos comercios. El Municipio está en situación preocupante: si hubiera controlado a empresas nacionales hoy no habría déficit”. (El Diario)




