
<b>De la redacción de INFORME DIGITAL</b>
El bloque de Senadores de Cambiemos definió este viernes, en Rosario del Tala, proponer cambios al proyecto de ley que autoriza a los municipios a tomar créditos internacionales. El texto final de la Ley de Endeudamiento será acordado con el Frente para la Victoria en la reunión de Labor Parlamentaria del próximo martes 5 de julio.
Según informaron los legisladores, los cambios que propondrán son dos: incluir beneficios a las Juntas de Gobierno, para que también puedan capitalizarse, es decir, tomar deuda como contempla el proyecto para los municipios; y que las Juntas reciban un 3% del monto de la deuda que tome la Provincia para adquirir bienes de capital (maquinarias y herramientas). Sobre este último punto hay un cálculo que manejan los legisladores: si la Provincia toma deuda por 457 millones de dólares, el 3% de ese monto representa cerca de 19 millones de dólares.
La segunda modificación, señalaron, "consiste en garantizar a los municipios que en caso de que la Nación reconozca a la Provincia, judicial o administrativamente, el pago de los recursos históricos retenidos de la coparticipación, sean distribuidos en el porcentaje que por ley les corresponden".
Si bien este miércoles el jefe del bloque de Cambiemos, <a href='https://www.informedigital.com.ar/secciones/politicas/85818-senado-cambiemos-aprobara-dolares-para-municipios-pero-rechazara-a-panozzo.htm' target='_blank'>Raymundo Kisser,</a> habían confirmado que el bloque apoyaría la norma, la reciente decisión dilatará más los tiempos para que el proyecto se convierta en ley. Y es que si el oficialismo acepta los cambios el proyecto deberá volver a Diputados para su sanción final.
<b>Mattiauda: "Las Juntas de Gobierno han sido descuidadas"</b> En diálogo con <b>INFORME DIGITAL,</b> el senador Nicolás Mattiauda (Cambiemos) subrayó que el bloque ratifica el acuerdo Nación-Provincia para la devolución del 15% de la coparticipación, pero "queremos introducir estas pequeñas modificaciones porque le garantizan a todos los gobiernos provinciales, tanto municipales como Juntas de Gobierno, más allá de su precariedad, tener la posibilidad de acceder a nuevo equipamiento”.
En ese sentido explicó los cambios que propondrán: "uno consiste en que en caso de que la coparticipación histórica retenida por la Nación volviese a la Provincia por algún reclamo judicial o administrativo también tiene que ser coparticipable con los municipios. Eso no estaba especificado y lo que queremos dejar textualmente aclarado", aseguró.
"El otro tema es que el 3% del monto que se endeude Entre Ríos, si bien es probable una parte vaya a obra publica, nosotros queremos dejar especificado que va a volver en concepto de una reparación histórica a las Juntas de Gobierno para la compra de maquinarias y herramienta o algún bien de uso durable. Entendemos que hay un descuido por parte de la provincia en cuanto a Juntas de Gobierno", agregó el senador.
“Las Juntas de Gobierno han sido mucho tiempo descuidadas, están carentes de herramientas y tienen un presupuesto extremadamente bajo lo cual hace imposible acceder a bienes de uso durable para poder sostener algunos servicios elementales", concluyó.
<iframe width="100%" height="166" scrolling="no" frameborder="no" src="https://w.soundcloud.com/player/?url=https%3A//api.soundcloud.com/tracks/271799399&color=ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false"></iframe>