Miércoles, 20 de agosto de 2025   |   Nacionales

Senadora rechaza el derecho de los niños a recibir tratamiento en el hospital Garrahan

“La frase: ‘La salud de alta complejidad es de competencia federal’ es falsa. La salud, y no hay más distinción, es de competencia provincial”, opinó la legisladora del Frente Pro Libertad.
Senadora rechaza el derecho de los niños a recibir tratamiento en el hospital Garrahan

Carmen Álvarez Rivero, senadora cordobesa del Frente Pro Libertad, se pronunció durante el debate sobre la emergencia sanitaria pediátrica en la Cámara alta, cuyo fin es incrementar los fondos destinados a los hospitales de alta complejidad infantil, generando controversias con su afirmación de que “los niños argentinos no tienen derecho a venir al Garrahan a ser curados”.

En su intervención, la legisladora comenzó declarando: “La salud privada y pública cordobesa presta servicios a una gran cantidad de personas de otras provincias, como Catamarca, La Rioja, Santiago y hasta La Pampa. Esto sucede porque la Argentina es un país empobrecido. Por eso, la afirmación de que ‘la salud de alta complejidad es de competencia federal’ es falsa. La salud, sin más distinciones, es de competencia provincial”.

Y añadió: “Me gustaría que se asignaran más recursos a Córdoba, dado que atendemos a personas de otras jurisdicciones. Esa carga recae sobre los cordobeses. Es necesario debatir sobre el sistema de salud de manera integral. No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir a Garrahan a ser curados. Ese derecho no lo he visto en ninguna parte.”

Las afirmaciones de Álvarez Rivero causaron polémica. La catamarqueña Lucía Corpacci (Frente Nacional y Popular) le respondió: “Sinceramente, le debo decir que creo que todos los niños tienen derecho al acceso a la salud.”

Por su parte, la senadora porteña Guadalupe Tagliaferri (PRO-Capital) enfatizó: “Es necesario recordar la Constitución y el derecho a la salud, que debe ser garantizado por el Estado. También la Convención Internacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, que tiene rango constitucional. Uno de los principios que establece es el acceso equitativo e inmediato a la salud de los niños, niñas y adolescentes de cada país”.

Martín Lousteau (UCR) se unió al debate indicando: “Un país es desigual cuando lo que uno tiene acceso depende del lugar de nacimiento. Que alguien afirme que los niños en Argentina, al enfrentar una patología grave, no tienen derecho a ser atendidos en el Garrahan evidencia cuán proclive a la injusticia puede ser una persona y cuán alejada está de esta realidad. Es un nivel de violencia inusitada.”

Además, cuestionó la propuesta de su colega: “No tiene sentido que cada provincia disponga de un hospital de alta complejidad especializado en algo. Para un uso eficiente de los recursos, es esencial tener una organización del sistema sanitario. Es precisamente al revés. De lo contrario, resultaría más deficitario, con menos capacidad de cobertura y gastos que no producen los rendimientos esperados.”

La respuesta de Carmen Álvarez Rivero ante el rechazo que recibió

“Considero que fui malinterpretada. Los niños que se operan en el Garrahan no tienen nada que ver en esta discusión, por supuesto”, expresó la legisladora.

Sin embargo, a continuación reiteró su perspectiva provincialista: “No podemos ignorar que, si la competencia de la salud es provincial, el hecho de que exista un hospital financiado por todos… hay que reconocer la realidad: ¿a quién le brindan más servicios? A los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires y del AMBA. Esa es la atención predominante.”

El hospital Garrahan es el principal centro de alta complejidad pediátrica en Argentina y América Latina. Aunque es financiado en un 20% por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el 80% proviene del Estado nacional, dado que atiende a cientos de miles de niños de todo el país cada año, realizando cirugías y trasplantes.

HM/ML

Déjanos tu comentario: