Sábado, 13 de septiembre de 2025   |   Nacionales

Senador radical asegura que hay apoyo suficiente para desestimar el veto de Javier Milei a la ley de reparto de los ATN

El senador radical correntino Eduardo Vischi dijo que el reparto de los ATN fue un pedido de las 24 provincias. También señaló que el gobierno de Javier Milei debería acatar los límites que le pone el Congreso.
Senador radical asegura que hay apoyo suficiente para desestimar el veto de Javier Milei a la ley de reparto de los ATN

Este sábado, el senador nacional por Corrientes y líder del bloque radical en la Cámara alta, Eduardo Vischi, afirmó que “los números estarían” en el Senado para rechazar el veto de Javier Milei a la Ley de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una solicitud histórica de los gobernadores.

Vischi explicó que “el proyecto de distribución de los ATN, que también fue vetado, y que fue solicitado por las 24 jurisdicciones, ingresará en el Senado la próxima semana, ya que somos la Cámara de origen”. Esta afirmación se produce tras el argumento del Gobierno nacional de que esos fondos deben destinarse exclusivamente a emergencias y a desequilibrios financieros en las provincias.

Con el veto de Javier Milei a la ley de reparto de ATN, firmado este jueves, la Casa Rosada ha tensado nuevamente su relación con los gobernadores. Esta situación se da a pesar de los intentos del oficialismo por restablecer vínculos con las provincias. “Hay cosas que a veces no se comprenden“, manifestó el senador radical en diálogo con Radio Rivadavia.

Vischi anticipó: “El Gobierno intenta retomar una idea de cambio al aceptar las elecciones y luego termina vetando algo que fue solicitado por los gobernadores y que había recibido cierto apoyo del propio Gobierno para avanzar. Este tema se debatirá en el Senado la próxima semana, y creo que hay los números, al menos en la Cámara alta, para sostener la ley y rechazar el veto“.

La situación de los vetos al Financiamiento Universitario y la Emergencia en el Garrahan

Al ser consultado sobre el futuro de los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica, que implican más fondos para el Hospital Garrahan, el dirigente radical precisó: “Estos dos temas han sido propuestas de la Cámara de Diputados y, por lo tanto, ingresan por esa Cámara. Se tratarán seguramente esta semana“.

“Entiendo que el número está muy cercano a alcanzar los dos tercios, según las votaciones anteriores”, dijo Vischi, aunque advirtió: “En Diputados existen muchos sectores y están divididos en diferentes bloques, lo que a veces hace difícil prever cuál será el resultado. En el Senado la situación es diferente. Estas leyes han sido aprobadas por una amplia mayoría”.

En este contexto, el senador correntino lanzó una advertencia al oficialismo frente al avance de los vetos presidenciales: “Si el Gobierno actúa dentro de los marcos legales, aceptando los vetos y orientando su política de Estado de acuerdo con lo que pueda hacer y avanzar, debería hacerlo; pero en los temas donde el Congreso le pide o le impone límites, deberá acatar“.

Vischi, al ser preguntado sobre si la gobernabilidad de Javier Milei está en riesgo tras los sucesivos vetos, aclaró: “Nosotros no estamos en la idea de dar ningún golpe que afecte la institucionalidad de un Gobierno elegido de manera constitucional”.

Cuáles fueron los motivos por los cuales el Gobierno chocó con las provincias, según Eduardo Vischi

Al abordar la relación entre los gobernadores y la Casa Rosada, el senador Eduardo Vischi recordó que durante un año y medio, las provincias apoyaron las políticas del gobierno de Javier Milei, pero “la relación comenzó a deteriorarse cuando se vio afectada por ataques institucionales”.

“Personalmente, con el Senado y con nuestro bloque, (la tensión inició) con la elección de los miembros de la Corte. Creo que ahí el Gobierno decidió avanzar sin querer dialogar o llegar a un acuerdo, cuando era algo que requería dos tercios del Senado. Y procedió a emitir un decreto en el que nombró a dos jueces de la Corte en comisión”, expuso.

Además, el legislador radical criticó “los decretos relacionados con el INTA y el INTI, donde comenzaron a atacar a todas las instituciones que en Argentina han realizado un gran trabajo para mejorar la producción”.

Este tipo de decisiones han erosionado la relación. No hubo un momento específico, pero los cierres electorales evidencian un claro distanciamiento”, concluyó Vischi.

NG

LT

Déjanos tu comentario: