El senador provincial, Enrique Cresto, criticó al presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), Edelmiro Oertlin, en la disputa en torno al impuesto inmobiliario rural. El legislador disparó: "Al presidente de la fedeco le decimos, el campo si puede pagar y si alguien no quiere pagar debe ser el que mas tiene por que el que menos tiene, ya pago". En ese sentido, mediante un comunicado enviado a <b>INFORME DIGITAL</b>, Cresto manifestó que el titular de la entidad agraria "es un hipócrita o ignora realmente la realidad de la provincia de Entre Ríos". A continuación, reproducimos el texto del senador:"El presidente de la FEDECO, es un hipócrita o ignora realmente la realidad de la provincia de Entre Ríos, al manifestar que el impuesto inmobiliario rural no va a los bolsillos de los trabajadores. Le informamos que el ingreso por el impuesto inmobiliario rural en el 2011 en una provincia agrícola ganadera no llego al uno por ciento del presupuesto provincial. Y si los gremios que representan a los trabajadores apoyan esta medida y son aliados del gobierno como usted dice, debe ser porque entienden que es un gobierno justo, que tiene como eje fundamental, los valores de equidad, justicia y redistribución de la riqueza. El que más va a pagar, es treinta y cinco pesos (35,00) por ha, hectárea que tiene un valor de mercado de aproximadamente trece mil dólares, es decir más de sesenta mil pesos. Preguntémosle a un taxista entrerriano, que tiene un auto de un valor aproximado similar, y que seguramente la ganancia anual del taxi es muy inferior al de esa hectárea producida, que opina de los treinta y cinco pesos por mes que tiene que pagar el productor rural y ni hablar si lo comparamos con el impuesto automotor que tiene que pagar el mismo taxista y no entremos a comparar la devaluación del automotor con el correr de los años y el desgaste por el uso del mismo, con la revalorización de la tierra año a año. Les pedimos a las entidades agropecuarias seriedad, responsabilidad, y fundamentalmente que en sus reclamos sean justos y contemplen la situación global antes de pronunciarse contra el impuesto inmobiliario rural, que está diseñado conforme criterios de estricta equidad, siendo totalmente progresivo, cobrando más a los que más tienen. En el presupuesto de la provincia lo que ingreso en el 2011 por pago de impuesto inmobiliario rural no llego al uno por ciento del presupuesto provincial, así que al presidente de la Fedeco le hacemos saber por este medio que la provincia invirtió, invierte y seguirá invirtiendo en caminos rurales, escuelas rurales, becas rurales, electrificación, emprendimientos agrícolas, ganaderos, productivos, muchísimo más de lo que el impuesto inmobiliario rural incide en las arcas provinciales. Le dejamos en claro a toda la dirigencia rural, que desde la legislatura lo único que hicimos fue atenuar el impacto del impuesto en los tramos inferiores, modificando los mismos del tal manera que los pequeños productores y las pequeñas chacras sean las que menos paguen, no así los grandes productores o propietarios de grandes extensiones de tierras. Así y todo, más allá de nuestra función y responsabilidad legislativa, estamos y acompañamos como militantes de este proyecto provincial que conduce Sergio Urribarri, la implementación del impuesto en su totalidad. No podemos desconocer por ser un hecho público y notorio incremento exponencial, constante y progresivo del valor de las tierras, y los tributos objetivamente deben guardar relación con el capital conforme a la ley, al sentido común y a las más elementales reglas lógicas. Por otra parte me pregunto si conversan con los productores o si sólo responden ciegamente a los oscuros intereses de los ricos que representan. ¿Sabrán los dirigentes lobistas que ya en nuestra provincia casi 4000 productores pagaron el impuesto inmobiliario rural con los nuevos avalúos, y beneficiándose hasta con el 15 por ciento de descuentos? Los vencimientos del impuesto están previstos a partir del 9 de abril en adelante. O sea que dos semanas antes del vencimiento los productores comenzaron sus pagos, y lo siguen haciendo todos los días, cumpliendo con la ley y tomando el beneficio del 15% de descuento ofrecido por el Gobierno. Evidentemente, le están dando la espalda a las entidades agropecuarias y sus estridentes reclamos. Recuerdo que en el caso de nuestra provincia el impuesto se emitió sobre la base de las leyes vigentes, y que desde 2009 ya se sabía que en 2012 se aplicarían los avalúos de la forma indicada. Además, las propias entidades tuvieron la posibilidad del diálogo en Febrero de este año y plantearon 3 cuestiones, que fueron atendidas. Pidieron revisar los precios y cantidades de los últimos años para modificar los avalúos. Esto se hizo en el ámbito del Ministerio de la Producción. También pidieron el descuento por pago del anticipo único. El Gobierno dispuso un descuento de hasta el 15%, de acuerdo a este criterio: 5% por pago del impuesto del año pasado, y 10% por pago del anticipo único en abril. El tercer tema fue la modificación de la tabla de los 8 tramos de avalúos evitando que las parcelas de menor valor pasen a pagar las alícuotas mayores. Esto se hizo mediante la Ley 10.102 de fines de febrero. Además, algunos dirigentes ruralistas se están divorciando de sus bases y el Gobierno de Sergio Urribarri está cada vez más cerca de la gente, mostrando con firme convicción un templado pulso para conducir seguro los destinos de la Provincia".