Miércoles, 6 de agosto de 2025   |   Justicia

Senado discute en tres comisiones proyectos sobre el Poder Judicial y su impacto en la justicia del país

Senado discute en tres comisiones proyectos sobre el Poder Judicial y su impacto en la justicia del país

Senadores reunidos en diversas comisiones abordaron iniciativas propuestas por el Superior Tribunal de Justicia (STJ). Durante la sesión, recibió dictamen favorable un proyecto que establece la implementación gradual de las Oficinas de Gestión Única en los fueros Civil, Comercial, de Familia y del Trabajo. Además, el presidente del STJ y los titulares de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial y del Colegio de la Abogacía contribuyeron con sus opiniones sobre los proyectos de reforma al Jurado de Enjuiciamiento y a la Ley del Consejo de la Magistratura.

Las reuniones comenzaron el miércoles a las 9 en la Sala de Comisiones. La primera en desarrollarse fue la correspondiente a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, donde se discutió un proyecto de ley que establece que el agente financiero provincial deberá abonar al STJ un canon mensual en base a los saldos de todas las cuentas bancarias judiciales abiertas por jueces provinciales en los juicios que tramitan sus juzgados.

Según un comunicado de prensa, los senadores de la comisión, presidida por Gustavo Vergara (JxER-Diamante), intercambiaron información sobre el tema y decidieron remitir la documentación recibida al alto cuerpo para evaluar los siguientes pasos en el estudio del proyecto.

En otra instancia, se dialogó sobre un proyecto del Poder Ejecutivo presentado en la sesión del martes, que declara prioritaria la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública provincial. Se acordó convocar a una nueva reunión la próxima semana para iniciar su tratamiento.

Más tarde, se realizó una reunión para analizar el proyecto de ley —que comprende ocho artículos— que establece la implementación gradual de las Oficinas de Gestión Única en los Fueros Civil, Comercial, de Familia y del Trabajo, iniciativa promovida por el STJ. En los fundamentos de este proyecto se sostiene que “es necesaria la reorganización del organigrama judicial; por lo cual, corresponde sancionar una ley que faculte al STJ para adoptar las medidas necesarias en pos de un mejor servicio de justicia”.

Los senadores discutieron los alcances de la iniciativa. La presidenta de la Comisión, Nancy Miranda (PJ-Federal), recordó que en ocasiones anteriores miembros del STJ contribuyeron a esta propuesta. Junto a sus colegas, acordaron emitir un dictamen favorable para su tratamiento en una próxima sesión.

Durante la reunión conjunta de las comisiones de Legislación General y de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, se trató un proyecto del Poder Ejecutivo que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, y que reforma la Ley del Consejo de la Magistratura. Este proyecto, que consta de cinco títulos y 47 artículos, establece que el Consejo será un órgano asesor permanente del Poder Ejecutivo provincial, encargado de proponer, mediante concursos públicos y ternas vinculantes, la designación de magistrados y funcionarios de los Ministerios Públicos del Poder Judicial.

El Consejo estará integrado por once miembros y se abordaron aspectos relacionados con su funcionamiento, recursos, personal y la Escuela Judicial, que se creará como un espacio de formación y capacitación.

Para esta reunión, fueron invitados el presidente del STJ, Leonardo Portela; el presidente y la vice de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial, Alejandro Cánepa y Gabriela López Arango; y representantes del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, como Santiago Esquivel (vicepresidente 1º), Andrea Belén Saxer (vicepresidenta 2º) y Alejandro Gonzalo García Garro, representante ante el Jurado de Enjuiciamiento.

Miranda y el senador Juan Pablo Cosso (PJ-Villaguay), presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, agradecieron a los presentes, destacando que era la primera ronda de consultas para escuchar a las partes involucradas y obtener una visión general.

Cánepa, en su intervención, agradeció la invitación y entregó un escrito a los senadores con observaciones sobre el proyecto con media sanción. Mencionó varios artículos que necesitan modificaciones para lograr “la mejor ley posible”. También subrayó la urgencia en los concursos, mencionando que actualmente existen 113 cargos vacantes en el Poder Judicial con suplentes.

Saxer planteó debates pendientes, como el manejo de las suplencias que no pasan por el Consejo de la Magistratura, los puntajes en los concursos y la discrecionalidad en las decisiones. Desde el Colegio, también enviarán por escrito sus puntos de vista sobre el proyecto.

Posteriormente, Portela manifestó su agradecimiento por la invitación y destacó la importancia de ser escuchados en esta etapa, así como de conocer las posturas de todos los involucrados. Se refirió a algunos artículos del proyecto, justificó la selección de suplentes y realizó diversas contribuciones a la discusión. Los presidentes de las comisiones confirmaron que continuarán con las consultas en futuras reuniones sobre este proyecto.

Finalmente, se abordó el proyecto de ley promovido por la senadora Patricia Díaz (PJ-La Paz), que modifica la Ley de Jurado de Enjuiciamiento. Esta modificación busca adaptar y modernizar el marco normativo existente, garantizando la transparencia, eficiencia y justicia en los procesos de enjuiciamiento de magistrados y funcionarios públicos.

Díaz presentó su proyecto destacando los puntos más relevantes. El presidente del STJ, Portela, expresó su coincidencia en la necesidad de modificar la ley, aunque criticó ciertos aspectos del proyecto, indicando que algunos artículos contradicen la Constitución y señalando diferencias con el texto propuesto. Dejó un escrito con la postura del STJ para ser considerado en las comisiones.

García Garro, por su parte, sugirió que se definan competencias, abordó el tema de los plazos y anticipó que brindarán ideas para enriquecer el trabajo del proyecto. Cánepa coincidió en la necesidad de la reforma y anunció que presentarán un documento con sus aportes a los senadores.

Déjanos tu comentario: