La ley de Reforma Electoral promovida por el gobierno deGustavo Bordet no cuenta con el apoyo de la alianza Cambiemos en la Cámara deSenadores, donde empezó a discutirse primero. La bancada que agrupa aradicales, macristas y un peronista desconfía de la profundidad del debate querealmente busca el Ejecutivo y se inclina por la sospecha de que el oficialismoestá sólo interesado en otorgar a Bordet la potestad de fijar la fecha de loscomicios provinciales.
Con esa potestad el mandatario podría -si finalmente lodecide- separar la votación a gobernador de la de presidente y esquivar la ‘olanacional’ que podría arrastrar en la provincia el candidato del oficialismocentral. Bordet viene cosechando avales en la interna del PJ para ese plan.
“Si la reforma que piensa el Ejecutivo no es para laspróximas elecciones, sino para el futuro, que se pueda analizar bien, estamos afavor. Si es solamente para fijar la fecha de las elecciones, basta conreformar el artículo 2 de la ley Castrillón” observó en diálogo conINFORME DIGITAL el senador Roque Ferrari (Victoria- peronista en Cambiemos).
Ese artículo, por lo dispuesto en la reforma a la ley delaño 2015 promovida por Sergio Urribarri, establece que las elecciones primariasen Entre Ríos “deben celebrarse el segundo domingo de agosto del año enque se celebren las elecciones generales para los cargos electivos provinciales”,es decir en coincidencia con las PASO de todo el país.
“La intención del Ejecutivo sería reformar el artículo2 de la ley Castrillón. Si es así, se hubiera dicho, en una de esas podríamosacompañar”, dijo el legislador. Sin embargo, anticipó que tampoco aprobarían solamente esa modificación al régimen electoral vigente.
“En este momento no votaremos el desdoblamiento, porque va a serun gasto innecesario y que los entrerrianos no estamos en condiciones de pagar.Si es pura y exclusivamente para fijar la fecha electoral, nosotros votamos encontra”, confirmó el legislador victoriense, que presidió el bloqueopositor durante el 2017.
Roque Ferrari, senador por Victoria y peronista dentro de Cambiemos.
Después de 2019 sí
En Cambiemos condicionan el respaldo a una reforma electoralintegral -como la que, en efecto, está plasmada en la propuesta de Nuevo CódigoElectoral de Bordet- a que se deje para después de las elecciones 2019. “Estamosde acuerdo con la reforma, pero para el futuro, no para estas elecciones”,agregó Ferrari.
“No votaremos el desdoblamiento, porque va a ser un gasto innecesario y que los entrerrianos no estamos en condiciones de pagar. Si es pura y exclusivamente para fijar la fecha electoral, nosotros votamos en contra”, confirmó Ferrari.
“Si ya se sabía que es necesaria una reforma política,no podés esperar a unos meses antes al acto eleccionario. 190 artículos no sonpocos”, justificó el senador y advirtió: “no vaya a ser que hagamosla reforma ahora y el próximo año estemos trabajando en otra ley”.
“Tiene que ser una reforma integral. Evidentemente elgobierno puede estar interesado en sacarlo pronto pero no creo que seaconveniente si no se da con un consenso entre todas las fuerzas políticas”,concluyó.