Jueves, 23 de agosto de 2018   |   Política

Segunda toma de facultad en la UNER y UADER en alerta

Estudiantes decidieron ocupar el edificio de Ciencias de la Educación en apoyo a la lucha docente y en reclamo de aumento del presupuesto de Nación. Ya está tomada Trabajo Social. La academia provincial, en tanto, se expresó en solidaridad.

Se acrecienta el conflicto universitario en todo el país yen Entre Ríos en particular. Este miércoles por la noche comenzó la toma de laFacultad de Trabajo Social y este jueves estudiantes de la sede Ciencias de laEducación resolvieron ejecutar la misma medida. La UADER, en tanto, se declaró “enalerta”. Si bien depende de la Provincia, expresó su solidaridad con lacomunidad de la universidad nacional.

“Les estudiantes decidimos tomar la Facultad de Ciencias dela Educación a partir de mañana (por este viernes) a las 16 hs. La medida defuerza se resolvió en una asamblea por unanimidad. El motivo de la toma es elrecorte de más 3 mil millones de pesos al presupuesto de las universidadesnacionales; por la propuesta irrisoria de aumento salarial del 10,8% a lesdocentes que no se condice con la inflación ni el costo de vida actual, por elrepudio al ajuste y al acuerdo con el FMI y por un presupuesto genuino para laeducación, ciencia y tecnología”. 

Este miércoles sesionó una asamblea interclaustros e interfacultades a las puertas de Educación.

Con esa proclama anunció el claustro estudiantil de la FCEdu-que incluye las carreras de Ciencias de la Educación y Comunicación Social,entre otras- que el edificio de Buenos Aires y Alameda de la Federación, enParaná, es el segundo en ser ocupado en el marco del plan de acciónuniversitario contra el ajuste nacional.

La medida estudiantil comenzará este viernes a las 16 con unfestival artístico-cultural a las puertas del edificio, al que luego ingresaránpara ocuparlo “activamente”, hasta el momento por tiempo indeterminado, ensolidaridad con el claustro docente y por reivindicaciones propias (ver endetalle abajo)

UADER: “no podemos hacer como si no pasa nada”

En la universidad provincial entrerriana el conflicto de lasacademias nacionales no pasa desapercibido. Este jueves se conoció unpronunciamiento de la Universidad Autónoma. El rector de la Uader, AníbalSattler, afirmó que “nos solidarizamos con todas las universidadespúblicas que están pasando por este momento tan difícil” y describió el cuadro desituación: “tres semanas sin clases, ajustes, tarifazos, suba del dólar,recortes, no envío de las partidas presupuestarias”.

“La verdad es que no podemos hacer como si no pasanada”, sentenció el ingeniero. “Esta universidad se solidariza con lasuniversidades provinciales y nacionales y pensamos, como Consejo Superior,declararnos desde hoy en estado de alerta y acompañar cualquier movilización oactividad que vaya en defensa de la universidad pública”, anunció la primera autoridadde la Uader.

“Esta universidad se solidariza con las universidades provinciales y nacionales y pensamos, como Consejo Superior, declararnos desde hoy en estado de alerta”, anunció Sattler.

Sattler manifestó que los docentes “no sobran” enel ámbito universitario, como sugirió el diputado nacional de Cambiemos y exsecretario de Políticas Universitarias de Mauricio Macri, Albor Cantard. “Porel contrario, necesitamos muchas más instancias de formación para nuestropueblo argentino que se engrandece con la universidad pública que tiene”,insistió el rector entrerriano, informó Elonce.com.

Programa estudiantil de Educación:

“En este contexto de ajuste, de avanzada neoliberal, deretroceso en políticas universitarias inclusivas, de recorte al sistema deciencia y técnica, de avance hacia la mercantilización de la educación, elmovimiento estudiantil ha decidido no permanecer indiferente y por el contrarioser protagonista en la disputa por construir la Universidad que soñamos.

– Por eso exigimos la anulación del acuerdo con el FMI queimplica ajuste y represión.

– Presupuesto genuino para la Educación, ciencia ytecnología.

– Derogación de la Ley de Educación Superior menemista y lainjerencia de la CONEAU en los planes de estudio y todos los organismosexternos de la Universidad. Vamos por una autonomía real.

– Reapertura y discusión paritaria de lxs trabajadorxsdocentes y el personal administrativo y de servicios frente a la irrisoriapropuesta del gobierno nacional.

– Exigimos políticas Universitarias que garanticen elingreso, permanencia y egreso de lxs estudiantes en la Universidad Pública.Queremos becas de estudio sin prestación de servicio.

– Exigimos el cese de la flexibilización laboral que laUniversidad ejerce sobre estudiantes a través de las becas de formación. En sulugar exigimos que sean considerados trabajadorxs.

-Demandamos el aumento de cupos para docentxs auxiliarxsalumnxs.

– Queremos que la Universidad garantice el acceso almaterial de estudio, y mayor presupuesto para comedores universitarios.

– Pedimos el reconocimiento de lxs trabajadores de lasfotocopiadoras y de comedor como tales.

– Rechazamos el Plan Maestro que implica la mercantilizaciónde la educación, la destrucción de las carreras de grado y la pérdida deautonomía. Y también la incorporación de la UNER al sistema de reconocimientode trayectorias académicas.

– No al recorte de incumbencias profesionales. Rechazo a laResolución 1254/18.

– Seguimos luchando por el boleto estudiantil universalgratuito. Exigimos políticas de vivienda y regulación de alquileres. Que logaranticen los gobiernos municipales, provinciales y nacional.

– Porque queremos una universidad feminista y laica es queexigimos la celeridad en el tratamiento de las denuncias por violencia y elacompañamiento a las compañeras violentadas.

– Rechazamos el congelamiento y los criterios meritocráticosde ingreso al PROGRESAR, debido a que significan mecanismos de exclusión de launiversidad pública.

– Rechazamos el desmantelamiento del programa PODES(Políticas de Discapacidad para Estudiantes universitarios). Exigimospresupuesto genuino para garantizar accesibilidad física, académica ycomunicacional en las Universidades.

-Exigimos la legalización de la Interrupción voluntaria delembarazo para la mujer y todos los cuerpos gestantes

-Pedimos la libertad de todxs presxs politicxs

– Exigimos a la FUA y la FUER que tomen posición política afavor de la lucha y socialicen los recursos financieros necesarios parasostener las medidas de fuerza.

-Reclamamos a la gestión de la Universidad Nacional de EntreRíos y de la Facultad de Ciencias de la Educación que se responsabilicen antela situación crítica de la universidad. Y que faciliten los medios y transportespara concurrir a la marcha nacional que se realizará el 30 de agosto en laciudad de Buenos Aires a favor de la Educación Pública.

– Solidaridad con lxs trabajadores del CONICET que no sonreconocidos como tales.

– Exigimos al rector y al consejo superior la convocatoriainmediata de una Asamblea Universitaria para discutir la emergencia y avanzarhacia la democratización.

Porque somos herederxs de lxs reformistas del 18, de lasconsignas del mayo francés y porque reivindicamos la unidad obrero-estudiantildel cordobazo, es que lxs estudiantes reunidxs en asamblea decidimos la tomapor tiempo indeterminado de la Facultad de Ciencias de la Educación.

“Los dolores que nos quedan son las libertades que nosfaltan”, es por eso que lxs estudiantxs organizadxs decidimos abandonar laposición defensiva, y pasar a una ofensiva que luche por una universidadpública, gratuita, de acceso irrestricto, laica y feminista para lxstrabajadorxs y el pueblo”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: