Martes, 9 de noviembre de 2004   |   Política

Según Berón, la provincia disfruta hoy de “logros alcanzados durante el gobierno de Montiel”

De acuerdo a Oscar Berón, durante el gobierno de Sergio Montiel se alcanzaron algunos logros que hoy está “disfrutando” la gestión actual. Al respecto, recordó que hubo ocasiones en que la Nación retuvo el 67{10b083c464b21a2e5b96ab7d1950c6efda5949816d8d4b699d6508628a11a647} de la coparticipación, m…
(APF).-Berón se refirió a la crisis que afrontó la provincia a partir del 2001 y comparó ese momento con la situación actual. “En los siete primeros meses de mi gestión, recibimos 260 millones de coparticipación; en los primeros siete meses de la gestión de este gobierno, recibieron algo más de 640 millones”, contrastó.

Recordó además que durante su gestión al frente del Ministerio de Economía “se logró el reconocimiento de deudas que la Nación tenía con la provincia”.

“Me acuerdo que en el año 1992 se hizo el traspaso de servicios educativos a las provincias, se trasladó todo el gasto”, recordó, agregando que “los gobiernos, hasta 1999, nunca hicieron el reclamo”, mientras que Montiel sí realizó un reclamo, por 186 millones de pesos, que fueron reconocidos por la Nación.

“Desde ahí se están nutriendo los fondos que van a asistir al déficit de la Caja de Jubilaciones de la provincia, a partir de este gobierno”, estimó al respecto, agregando que “lo mismo pasó con los fondos de Salto Grande”.

Según expresó, “los 47 millones que son reconocidos por la Nación -con los que se la asiste a esta administración”, se relacionan con “el reclamo que nosotros dejamos asentado y reconocido”, los cuales serán devueltos a la provincia “a través de obras”, estimó.

Asimismo, señaló que cuando asumió, “la alta concentración de vencimientos de deudas era de algo más de 600 millones”. “Esto fue tremendo para la provincia, un despropósito de tanta concentración de deuda”, opinó, agregando que “era imposible no pagarlo”.

“Más allá del juego político que se puede hacer a un gobierno opositor, se dejó esa concentración y esto agravado porque estaba afectada la coparticipación nacional”, se quejó, rememorando que “hubo meses donde se nos retuvo el 67% de coparticipación, que recibimos 18 millones de pesos, y teníamos más de 70 millones en sueldos y jubilaciones”.

En ese sentido, afirmó que por el contrario “hoy es previsible, porque dejamos que no puede ser afectada más del 15% de la coparticipación, que también se está disfrutando en estos momentos”.

En tren de comparación de su gestión con la actual, destacó “la salida de la crisis, de la recesión”, comparando: “los siete primeros meses de mi gestión en el gobierno, nosotros recibimos 260 millones de coparticipación nacional; los primeros siete meses de la gestión de este gobierno, algo más de 640 millones”.

“También el 25% que significó el rescate del bono Federal, que tenía que pagar la provincia, iba a ser reconocido por la Nación, por créditos que debía la Nación a la provincia”, mencionó, agregando también “la refinanciación que se logró, de 16 años, de la deuda”.

En ese sentido, declaró: “Al salir de la pesificación, la deuda de casi 800 millones de dólares o pesos, se transforma en 1760 millones aproximadamente, porque una parte fue al dólar a 1,40 más CER y la otra fue a dólar libre, con los organismos internacionales. Es decir que la deuda recibida que se tuvo que refinanciar significó más de 1760 millones. Quedaron 2540 millones en total, y ahí ya están incluidos los 260 millones del Federal, la deuda flotante. Pero la deuda neta tomada, fueron aproximadamente 90 millones de peso dólar”.

En diálogo con esta Agencia, el ex funcionario y actual conductor del comité radical de la ciudad de La Paz, consideró como un “error político” del gobernador Montiel el haber “perdido la mayoría de las Cámaras”. “Si eso no hubiese ocurrido, podría haber sido mucho más liviana la crisis, no tan profunda. Porque hubo leyes que no se pudieron sacar, como el Programa de Financiamiento Ordenado, por una oposición que alentaba lo que estaba ocurriendo fuera de Casa de Gobierno”, afirmó.

Por último, se refirió a la situación planteada en ese entonces entre la provincia y el gobierno nacional, a la que comparó con una pelea de boxeo: “El primer round fue de estudio, muy dura en el medio, pero al final obtuvimos la victoria, por puntos porque el adversario era muy fuerte”, indicó.

Déjanos tu comentario: