
Las sembradoras trabajan a fondo para intentar cerrar la siembra de soja de primera, que aún se encuentra atrasada por las lluvias. En ese marco, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires anticipó que, hasta el 3 de diciembre próximo, la región pampeana y zonas aledañas enfrentarán una semana muy inestable. Primero avanzará un frente de tormenta que dejará precipitaciones desparejas, con algunos focos de abundante pluviometría y amplias áreas centrales con aportes escasos. Luego se impondrán vientos cálidos que sostendrán temperaturas por encima de lo normal. Más tarde ingresará aire frío que provocará un marcado descenso térmico y riesgo de heladas localizadas. Hacia el cierre del período, el retorno del flujo cálido producirá un nuevo aumento de las temperaturas. Es, en suma, una gran variabilidad en plena siembra de soja.
La entidad describe el avance de un sistema frontal que alterará la dinámica atmosférica. En el informe se indica que el frente tendrá “una actividad muy diferencial, produciendo focos con precipitaciones moderadas a muy abundantes, con tormentas sobre el NOA, el NEA y el sudeste/sudoeste de la región pampeana y zonas aledañas, pero la mayor parte del centro recibirá aportes escasos a nulos”.
Detalla que gran parte del país registrará “precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 50 mm)”, con un núcleo más intenso. “Un foco de tormenta con precipitaciones superiores a 100 mm, que se ubicará sobre el NOA, el sudeste del Chaco, el oeste de Corrientes, el nordeste de Santa Fe y el sur de la provincia de Buenos Aires”, indica. El resto del área agrícola recibirá “precipitaciones escasas (menos de 3 mm)”.
Perspectiva de lluvias hasta el 3 de diciembre próximo BCBA
Según el desarrollo del informe, esta semana comenzó bajo la influencia de masas de aire cálido. En él se advierte que “continuarán soplando los vientos del trópico, que hicieron su entrada en los días precedentes, produciendo temperaturas sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola, con focos de calor intenso sobre su extremo norte, llegando con fuerza hasta el este del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Mesopotamia y el norte de la región pampeana y solo la franja costera atlántica observará registros en el rango normal”.
En esas zonas —el este del NOA, el sur del Chaco, el este de Cuyo, gran parte de la Mesopotamia, el norte y el oeste de la región pampeana y el sudeste del Paraguay— “observarán temperaturas máximas superiores a 35°C, con un amplio foco con registros superiores a 40°C hacia el norte y otros con valores inferiores”. Para el centro de la región pampeana, la entidad prevé máximas de 30 a 35°C, mientras que para gran parte de Buenos Aires los valores estarán entre 25 y 30°C.
Perspectiva de temperaturas mínimas BCBA
Tras el frente se producirá un marcado descenso térmico. El informe indica que “arribarán los vientos del sur, causando temperaturas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas localizadas y meteorológicas sobre las zonas serranas y cordilleranas del Oeste, y posibles heladas agronómicas sobre las serranías bonaerenses y el este del Uruguay”. Para gran parte de la región pampeana, el centro del NOA, el este de Cuyo, el sur de Corrientes y la mayor parte del Uruguay se esperan temperaturas mínimas “entre 5 y 10°C, con riesgo de heladas localizadas”.
Perspectiva de temperaturas máximas BCBA
Hacia los últimos días del período, el documento anticipa un giro térmico: “retornarán los vientos del trópico, causando un rápido incremento térmico”. Este vaivén entre lluvias intensas, aportes escasos, calor, ingreso de aire frío y recuperación de las temperaturas configura una marcada variabilidad en plena etapa crítica para avanzar con la siembra de soja de primera.

