
Autoridades provinciales, representantes de organismos internacionales y equipos técnicos del Consejo Federal de Inversiones (CFI) participaron este martes de la Jornada Federal de Planificación Energética. Se trató de un encuentro que marcó un nuevo paso en la construcción de una Estrategia Federal Energética (EFE) con mirada de largo plazo.
Durante la jornada, las provincias compartieron sus avances en planificación energética y debatieron los desafíos comunes para articular una visión federal sobre la producción, distribución y consumo de energía en la Argentina. La actividad contó con la participación de la Empresa de Pesquisa Energética (EPE) de Brasil y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), que presentaron experiencias internacionales de planificación a largo plazo, cuya metodología sirvió de referencia para el diseño de la EFE.
El secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, destacó el valor estratégico del proceso y la importancia de sostener una mirada de futuro: “Pensar la energía desde una perspectiva federal es pensar en el futuro del país. La Estrategia Federal Energética es una herramienta que permitirá a las provincias planificar, gestionar y proyectar su desarrollo en materia energética de manera articulada con la Nación. Si somos capaces de sostener esta metodología de trabajo en el tiempo, vamos a darle al país una hoja de ruta sólida para su desarrollo energético y productivo”, señaló.
La jornada permitió consolidar consensos sobre los ejes que estructurarán la Estrategia Federal Energética, que ya comenzó su primera etapa de implementación en la Región Litoral. Esta iniciativa busca integrar la planificación energética con el desarrollo productivo, hídrico y territorial de cada provincia, promoviendo un modelo de crecimiento equilibrado y sostenible. “En esa región, se destacaron proyectos de energía solar en Chaco, parques fotovoltaicos en Entre Ríos y líneas de alta tensión en Corrientes, ejemplos concretos de una planificación energética con enfoque territorial”, señalaron desde el organismo.
“Como próximos pasos, se trabajará en la identificación de obras prioritarias de infraestructura energética, la formación de recursos humanos especializados y la armonización de marcos regulatorios provinciales, pilares que permitirán avanzar hacia una estrategia federal consolidada y sostenible”, detallaron los organizadores del encuentro en un comunicado.
“Argentina tiene algunos de los mayores recursos del mundo en energía solar, eólica, hidroeléctrica y biocombustibles. La clave es generar las condiciones para transformar ese potencial en inversiones reales, mejorar la eficiencia de los sistemas energéticos provinciales y fortalecer la competitividad de las cadenas productivas”, sostuvo el jefe de la Unidad de Planificación y Control de Gestión del CFI, Guillermo Bormioli. Así destacó que el desarrollo de la Estrategia Federal Energética busca convertir el enorme potencial energético del país en proyectos concretos y competitivos.
De esta forma, el CFI continúa “trabajando con las provincias en la elaboración de sus planes energéticos, con el objetivo de extender la EFE a todo el país y fortalecer las capacidades locales de diseño, evaluación e implementación de políticas energéticas”.