El intento de asalto a La Casa del Oxígeno, cuyo local comercial está ubicado en Maciá y Tratado del Pilar en Paraná, que derivó en la toma de seis rehenes que mantuvo en vilo a la sociedad paranaense durante ocho interminables horas se debatirá en juicio oral y público inmediatamente después de que finalice la feria judicial, en los primeros días de febrero. En ese sentido, Marcos Rodríguez Allende, que representa a Héctor Ismael Rodríguez, de 25 años, y a David Vallejos, de 22, adelantó que “en los primeros días después de la feria judicial se va a celebrar el debate oral y público para determinar la responsabilidad de las dos personas imputadas del delito de Robo calificado por el uso de armas, agravado y privación ilegítima de libertad”.Rodríguez Allende explicó que se hizo cargo de la defensa en cumplimiento de un compromiso asumido con los detenidos el 21 de marzo de 2007 cuando ocurrió el incidente. “Asumo la defensa técnica de Rodríguez y Vallejos porque el día de la toma de rehenes actué en carácter de intermediario para que, a cambio de representarlos, liberaran a los empleados que habían tomado de rehenes”.El letrado sabe que se enfrenta a un panorama complicado, puesto que reconoció: “Intentaré atemperar los elementos cargosos que son más que evidentes”, y en ese sentido explicó: “Uno de mis representados estaba ese día fuera de sus cabales en virtud de un delicado estado de salud”. Rodríguez Allende recordó que “Vallejos, el más joven de los dos, está bajo tratamiento psiquiátrico y psicológico y fue declarado incapaz”.Sin embargo, el letrado señaló una serie de situaciones que enturbiaron el caso. En ese sentido marcó que “las características del arma, que si bien era un arma de guerra, no estaba en condiciones de funcionar porque el mecanismo no era el normal”, además precisó que “las municiones se encontraron en un lugar sospechoso”, y finalizó la serie de interrogantes que habrá que dilucidar en el debate oral y público señalando que “llama poderosamente la atención el dinero faltante del lugar, puesto que ambos hombres se entregaron en presencia del juez de Instrucción, delante de las autoridades policiales y de los numerosos medios de prensa que estaban en el lugar cubriendo el caso”. En ese sentido insistió en que “resulta sospechoso que falte dinero, por lo que estamos seguros de que ellos por lo menos no fueron”.Finalmente, Rodríguez Allende indicó que “hay numerosos testigos citados a declarar y muchos de esos testimonios tiene relevancia porque fueron testigos presenciales del hecho, como el de los mediadores de la Policía que intervinieron esa mañana y parte de la tarde para que todo finalizara bien”.Finalmente, Rodríguez Allende recordó que “están todas las pruebas ofrecidas y admitidas por el tribunal”, y agregó que “son numerosos los testimonios entre testigos, personas que fueron rehenes en el lugar y la Policía que actúo de mediadora”. Actualmente, ambos jóvenes permanecen alojados en la Unidad Penal Nº 1 de Paraná. (Fuente: UNO)