
El consultor del mercado de granos, Germán Iturriza, pasó por Canal E y trazó un panorama optimista pero prudente sobre la campaña agrícola actual, destacó los excelentes rindes de trigo, aunque alertó sobre los desafíos que enfrenta el maíz temprano y el girasol ante el exceso de humedad y la falta de piso en los campos.
“Pude recorrer lotes donde están expresando un nivel de productividad estimada o de rindes excelentes”, relató Germán Iturriza, quien recorrió distintas zonas productivas del país. Desde Olavarría, explicó que, “está la preocupación también por el exceso de humedad, con pronósticos para la zona en donde tenemos claramente inestabilidad en 48 horas”.
Determinadas zonas registran un nivel de producción extraordinario
Asimismo, señaló que en el centro y norte de Santa Fe y Entre Ríos “el nivel de producción es extraordinario”, pero advirtió que, “esto no terminó todavía, falta entrar en los periodos de definiciones, el famoso llenado de grano en trigo”. Según contó, muchos productores coinciden en que “nunca vi un trigo así”, aunque todavía resta “el último empujón” climático.
Respecto del estado hídrico, Iturriza planteó: “Si bien estamos muy bien, hay zonas que están necesitando un último empujón de 30 a 50 milímetros”. También explicó que en regiones como el centro-norte de Santa Fe y Entre Ríos “por ahora no está apareciendo el agua en los mapas”, mientras que “en el sur de Rosario o Pergamino te dicen, por favor, que no llueva más”. Esa disparidad, afirmó, “tiene impactos”, porque “podemos ir a una cosecha de trigo de 22 o 23 millones de toneladas, pero hay que ver cómo termina”.
Las variantes a tener en cuenta en lo que refiere al maíz
A su vez, puso especial atención en el maíz temprano y alertó que, “no hay piso, y si no hay piso en el lote, no hay piso en los caminos”. Según precisó, “se viene sembrando más o menos un 19-20%, pero ahora es el momento del otro 20%, el que te llega siempre a un 40% del área de maíz temprano, que yo creo que va a ser muy difícil avanzar ahí”.
“La pregunta que yo me hago es, ¿llegó ya a su máximo el área de maíz temprano con un 20%?”, comentó el entrevistado. Si eso ocurre, calculó que, “me están faltando 2 o 3 millones de toneladas en marzo-abril”. Además, subrayó un riesgo clave: “Si uno se pone a sembrar maíz el 15 de octubre, a final de octubre estás entrando en floración en enero, y nadie en su sano juicio va a querer entrar en floración en pleno verano”.
Sobre los cultivos de verano, advirtió que, “si de repente el área argentina pasa a ser 70% maíz tardío, tengo que hacer otro llamado a la atención, cuidado con la comercialización de ese maíz”.