Martes, 20 de mayo de 2008   |   Política

Se levantó el tractorazo en Casa de Gobierno

Los productores agropecuarios se retiraron de Casa de Gobierno hacia el túnel. Urribarri fue duramente castigado por su “intransigencia”. El Ministro de Gobierno los tildó de "antiperonistas".
Autor: Redacción de INFORME DIGITAL Los productores entrerrianos concentrados en Casa de Gobierno decidieron retirar sus tractores y dirigirse hacia el túnel subfluvial. Los dirigentes cuestionaron la “intransigencia del gobernador” y manifestaron de todos modos que pedirán una audiencia para que los atienda.“Urribarri de rodillas”El segundo de la Federación Agraria Argentina (FAA) en Entre Ríos, Juan Echeverría fue más directo y dijo que “Urribarri demostró que no está a la altura de las circunstancias para enfrentar un problema que tiene que ver con la situación económica de los productores entrerrianos, pero también con levantar las históricas banderas federales de Entre Ríos, que él, objetivamente, con sus rodilleras puestas y caminando de rodillas, no levanta”. Asimismo el dirigente repudió “las chicanas políticas que realizó el gobernador a través del ministro Adán Bahl” y sostuvo que “este gobernador ha caído en una bajeza que creí nunca iba a llegar. Se ha enfrentado con el pueblo de una manera que no tiene sentido y le va a costar un importante caudal político”.Los ruralistas se retiraron de casa de gobierno para evaluar, en asamblea en el túnel subfluvial, la decisión de los presidentes de las cuatro entidades agrarias de suspender la medida. “No estamos de acuerdo con la decisión de los dirigentes nacionales de las de levantar el paro sin tener hechos concretos que nos demuestren que estamos en el camino del diálogo”, afirmó Echeverría.En ese contexto, un productor planteó en una asamblea realizar una campaña en todos los pueblos para declarar persona no grata al gobernador, “para que no pueda realizar ningún acto”. Entre Ríos sigue en la rutaEn relación con la posible continuidad de la medida Echeverría dijo que la intención es seguir hasta que haya anuncios concretos del gobierno y aseguró que tuvieron comunicaciones con otras localidades entrerrianas (Gualeguyaychú, Victoria y Chajarí) y provincias que continuarían con la medida de fuerza: “venimos hablando con la provincia de Santa Fe (Chabás, Firmat), Chaco, algunos lugares de Córdoba, de Buenos Aires y La Pampa. Los múltimedios se han puesto de acuerdo con el gobierno y han hecho lo imposible para terminar con la medida. Hasta anunciaron el fin del paro en Gualeguaychú, pero nosotros hablamos con Juan Ferrari y los mellizos (Alfredo y Atilio) De Angeli y dijeron que no están dispuestos a levantar la medida”. Al contrario, en Gualeguychú pondrían los tractores a la ruta para reafirmar el reclamo.Si bien la decisión se tomaría en la asamblea de esta tarde, todo indica que continuará la medida hasta que haya definiciones concretas de parte del gobierno nacional. “Entre Ríos no está sola en esta decisión. No somos intransigentes ni los loquitos entrerrianos. Ni siquiera pedimos de que esté ya derogado el decreto 125; por supuesto que en la discusión pediremos la derogación, pero lo que planteamos es que este tema, más el problemas de las carnes, la leche, el trigo y las economías regionales, debe estar en una agenda que con fechas concretas de discusión, que esté garantizada por gobernadores, legisladores nacionales u otros sectores que lo hagan real, porque quien ha demostrado locura e intransigencia total es el gobierno nacional, que en 30 días nos acusó de todos los males que pudiese tener la Argentina y todo lo que firmó con la mano lo borró con el codo”, dijo el ruralista.

Déjanos tu comentario: