Martes, 18 de enero de 2005   |   Política

Se levantó el paro de ómnibus de larga distancia

El paro de choferes de ómnibus de larga distancia finalmente fue dejado sin efecto en la noche del martes luego de una reunión que mantuvieron en el Ministerio de Trabajo representantes gremiales y del sector empresario.
El paro había sido anunciado por la Unión Tranviarios Automotor para el miércoles a partir de las 18:00, pero se resolvió suspender la medida de fuerza, anunció el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.

Tras reunirse con empresarios y sindicalistas, Tomada dijo que la preocupación del Gobierno por que no se vea afectado el transporte de pasajeros, y más en esta época del año de alta demanda, fue "bien acogida" por los choferes.

A cambio, se acordó "profundizar la tarea de inspección e ir buscando respuestas desde la organización del trabajo para que la jornada de los choferes pueda ser más razonable y pueda quedar cubierto el descanso".

La decisión de suspender la medida de fuerza fue comunicado por el titular de la UTA, Juan Manuel Palacios; la secretaria de Trabajo, Noemí Rial; y el secretario de Transporte, Ricardo Jaime.

Los choferes del transporte automotor de larga distancia habían anunciado un paro de seis horas para el miércoles, entre las 18:00 y las 24:00.

Antes de levantar la medida, Palacios había explicado que la protesta se realizaría en rechazo a lo que definió como la "explotación" de los trabajadores de ese sector.

Palacios incluso se había reunido por la mañana con dos de los secretarios generales de la conducción nacional de la CGT, Hugo Moyano y José Luis Lingeri.

El titular de la UTA denunció que "el 80 % de las empresas" de transporte de pasajeros de larga distancia "no cumple con las normas legales y todos los trabajadores son explotados".

El dirigente sindical, quien también integra la Comisión Directiva de la CGT, dijo que el sistema de larga distancia debe tener un cambio "total", además de exigir que se respeten las normas vigentes.

Denunció que hay documentación en el Ministerio de Trabajo y en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte en la que se detallan "más de 3.500 infracciones" en el sector.

Palacios sostuvo que "es constante que se produzcan infracciones, porque a las empresas le sale más barato pagar una infracción que cumplir con la ley".

Desde la UTA se indicó que el último fin de semana salieron más de 250 mil pasajeros y había trabajadores que llevaban 48 horas sin descanso.

El dirigente de la UTA señaló que en lo que va del año, entre la secretaría de Transporte y la Secretaría de Trabajo, ya hay 500 infracciones por violación a las medidas de seguridad.

"Se trabaja demasiado y no se les paga ni siquiera por eso, hay empresas que pagan un monto fijo y no importa si se trabaja 60 o 500 horas", declaró el sindicalista.

Agregó que con el paro "se trata de hacer respetar el convenio, y este indica que el chofer llega a Mar del Plata, descansa doce horas y regresa".

Déjanos tu comentario: