Una sola, que es la Feria del Parana, no se ha presentado y en consecuenciano hemos tenido ninguna comunicación oficial con respecto al convenio y alacuerdo, pero estamos dispuestos a seguir viendo las posibilidades queexisten para que ellos también puedan suscribirlo".
Dijo también que "nos parece muy importante, es un avance histórico porqueen los últimos veinte años no se había podido consensuar este tema para eldesarrollo tan importante para la ciudad. Este es un acuerdo que nos va apermitir entrar en la etapa fundamental, que es la elaboración de unaordenanza, conjuntamente con las partes, para poder regular elfuncionamiento de las ferias artesanales en la ciudad".
"El acuerdo especifica lo que habíamos dicho en otra oportunidad, que losartesanos están autorizados para poder trabajar hasta el 15 de marzo en laPlaza de Mayo, los días jueves, viernes, sábados y domingos, también losferiados. Lo pueden hacer tranquilamente y después de esta fecha trabajarnormalmente, pero en la Plaza Alvear en todo su ámbito, en las diagonales ydonde los artesanos -dentro de este predio- crean y consideren adecuado".
Aseguró Dayub que "tendrán el apoyo del Municipio en cuanto a limpieza,seguridad, alumbrado, sanitarios, todos los temas que hemos conversado yseguir haciéndolo para encontrar las mejores condiciones. También seratificó que las tres ferias importantes que se hacen en Semana Santa,Vacaciones de julio y Navidad se harán en la Plaza de Mayo. Todos estosacuerdos y pautas están supeditadas al tratamiento y el dictamen de laordenanza que regulará a tal efecto ", agregó.
Por último, abogó para que "en conjunto vamos a trabajar en todas lascondiciones que sean necesarias, porque lo único que deseamos es que estaactividad se desarrolle y beneficie a todos los productores artesanales dela cultura de Paraná".