| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Domingo, 18 de agosto de 2019

Se extiende al interior el uso de inhibidores de alarmas para desvalijar autos (mención a Entre Ríos)

Se extiende al interior el uso de inhibidores de alarmas para desvalijar autos (mención a Entre Ríos)

Los robos con inhibidores de alarmas y de cierre a distanciade los vehículos dejaron de ser dominio del área metropolitana y se extendieronal interior del país. En lo que va de 2019, se han desbaratado bandas queutilizaban esos artefactos electrónicos en Trelew, Esquel, Córdoba, Neuquén,Santa Fe, Mendoza y Entre Ríos. También hubo grupos delictivos apresados porefectivos de la policía bonaerense en ciudades importantes de la provincia deBuenos Aires, como Bahía Blanca, Tandil y Mar del Plata. Sin embargo, algunasorganizaciones delictivas siguieron activas en la Capital Federal y GranBuenos Aires. Por ejemplo, en los últimos días, efectivos de la Policía Federalapresaron a una pareja, de nacionalidad colombiana, acusados de integrar unabanda conformada por extranjeros que cometía robos con inhibidores de alarmas.

Según fuentes de la investigación, los acusados fueron apresadospor personal del departamento de Inteligencia Contra el Crimen Organizado de laPolicía Federal Argentina. Las detenciones se concretaron luego de tareas deinteligencia, en las que se pudo identificar a los sospechosos y detenerlos enproximidades de la vivienda que ocupaban, en Belgrano al 2000, en Balvanera.

Según los investigadores, la mujer apresada teníaantecedentes por robo en la Argentina y un pedido de captura de Colombia.

Los investigadores determinaron que la organización criminalcometía robos bajo las modalidades de salideras, rompevidrios, pincharruedas yque también utilizaban inhibidores de señales de alarmas para saquear vehículosestacionados. Los sospechosos arrestados en los últimos días formaban parte deuna banda que empezó a ser desarticulada a comienzos de este año. Los detenidosquedaron a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 5, acargo del juez Manuel de Campos.

En abril de 2018, en un artículo publicado por La Nación, sepuso al descubierto la existencia de esta modalidad delictiva,se informóentonces que los ladrones utilizaban los inhibidores de cierres de automóvilesa distancia para saquear los contenidos de los vehículos estacionados enshoppings y centros comerciales.

Sin embargo, durante el último año los malvivientesampliaron su campo de acción a los rodados estacionados en la vía pública.

Ese fue el caso de una banda integrada por asaltantes que, aprincipios de julio pasado, saqueó los contenidos de los vehículos estacionadosen Martínez, entre Libertador y Centenario. Cuando los policías de la comisaríade Martínez apresaron a los cuatro sospechosos tenían en su poder el handy queutilizaban para bloquear la señal del cierre a distancia del automóvil.

En las cámaras de seguridad de la zona quedó grabado cómo elpropietario del vehículo accionaba el aparato de cierre a distancia y dejaba elvehículo sin advertir que las puertas no habían quedado cerradas porque uno delos asaltantes, desde la esquina, había bloqueado la señal con el inhibidor.

Durante este año también hubo detenidos por robos con estascaracterísticas en el shopping de Neuquén, situado en Lastra al 2400. Allí, ungrupo de ladrones que utilizaba esta modalidad delictiva le robó a una mujer $150.000 que guardaba en su camioneta.

Al revisar las cámaras de seguridad del estacionamiento, losefectivos de la policía de Neuquén identificaron a un los sospechoso queocupaba un Mercedes Benz. A partir de la pista de ese vehículo, los policíasallanaron la casa del titular del vehículo y secuestraron teléfonos celulares yel inhibidor de señal.

Uno de los aparatosutilizados por los delincuentes para impedir el cierre a distancia de losvehículos Uno de los aparatos utilizados por los delincuentes para impedir elcierre a distancia de los vehículos

En Esquel, efectivos de la Brigada de Investigaciones localdetuvieron a los sospechosos de robos con inhibidores cuando circulaban por laruta que comunica esa ciudad con Trevelín.

Uno de los robos adjudicados a esa banda ocurrió a fines deabril. El dueño de una camioneta BMW X5 estacionó su vehículo en la avenidaAlvear frente al edificio en el que funciona la sede local de Radio Nacional.Cuando descendió del rodado activó el cierre a distancia con el llavero y sedirigió a la sucursal del Banco Chubut. Al revisar las cámaras de seguridad,los policías determinaron que uno de los delincuentes descendió de unVolkswagen Gol gris y abrió las puertas de camioneta BMW X5, sin forzarlas.Luego, el ladrón revisó el vehículo y se apoderó de una billetera con US$ 5500y $ 10.000.

El otro robo con esta modalidad ocurrido en esa ciudad, seregistró en el cruce de Carlos Pellegrini y San Martín. En esta oportunidad,los delincuentes le robaron $ 12.000 al dueño de una camioneta Dodge Ram.

Esta modalidad de robos fue utilizada en un principio enplayas de estacionamiento de shoppings e hipermercados; los ladrones ahora usanel mismo sistema en las cercanías de canchas de fútbol y eventos musicales.

En la misma época se registraron robos con la utilización deinhibidores de señal, del otro lado de meseta patagónica, en Trelew. Un grupode delincuentes le vació el automóvil a una mujer que había estacionado elvehículo en la esquina de 25 de Mayo y Sarmiento.

Mientras que, en Mar del Plata, la policía bonaerensedesbarató a una banda que había alquilado un departamento en la zona de Güemespara monitorear a potenciales blancos y utilizar los inhibidores de alarmaspara robar el contenido de los vehículos estacionados en esa área comercial.

En ese caso, una de las víctimas de los robos le aportó alfiscal Alejandro Pelegrinelli la grabación de una cámara instalada dentro de lacamioneta. En esas imágenes quedó registrado el rostro de uno de losdelincuentes. A partir del seguimiento de otras cámaras se seguridad, losfuncionarios judiciales y policiales identificaron al resto de los cómplices ylos detuvieron.

Además de los estacionamientos de centros comerciales y lavía pública, los delincuentes eligen zonas en las que se registren eventosmasivos para concretar los robos con inhibidores de señales de cierres adistancia.

Esa circunstancia se concretó en marzo, en Río Tercero,durante la Fiesta Nacional del Deportista. Allí, efectivos de la policía deCórdoba, detuvieron a tres delincuentes, que llevaban dos equipos portátilesutilizados como inhibidores de alarmas de vehículos.

Déjanos tu comentario: