Miércoles, 23 de agosto de 2006   |   Municipales

Se esperan avances en la punición por fumar en lugares públicos cerrados

Los bares y restaurantes fueron notificados por la comuna local respecto del tratamiento en curso de un proyecto de ordenanza que estipula sanciones para quienes fuman en lugares públicos cerrados. En este sentido, desde principio de año que se vi…
Mientras en diversas naciones e incluso en algunas provincias argentinas -por ejemplo Santa Fe y Buenos Aires- se puso en práctica un sistema de regulaciones antitabáquicas para disminuir el consumo, proteger a los no fumadores y frenar la iniciación de las personas en el hábito, en Paraná existe un proyecto de ordenanza, presentado por los ediles Aldo Bachetti y Jorge Maier, en estudio en la Comisión de Medio Ambiente.

El proyecto, entre otros puntos, prohíbe fumar en ambientes del Estado municipal, regulación que alcanza tanto a los empleados de la comuna (quienes serán sancionados en caso de infracción) como al público; y en lugares cerrados públicos o privados (bares y restaurantes).

Asimismo, establece que no se puede vender ni ofrecer tabaco a menores de 18 años y hasta prohíbe, en el ámbito de la ciudad, el auspicio de actividades deportivas y culturales por parte de empresas que producen o distribuyen cigarrillos.

También propone que el Ejecutivo Municipal difunda campañas de concientización en los medios de comunicación para alertar a la población sobre las consecuencias nocivas del hábito del tabaco; y que firme acuerdos con organismos provinciales del ámbito de la Educación y la Salud para implementar políticas de Estado que prevengan y eduquen en relación a esos males.

En la provincia de Santa Fe la norma antitabaco está en pleno vigor y es motivo de fuertes discusiones entre fumadores y no fumadores.

Incluso el asunto se trasladó al ámbito comercial: por razones que se desconocen, bares, hoteles, restaurantes cumplen con la norma mientras en Rosario sobrevive un bar que la ignora. Allí, precisamente, es donde acuden a tomar café y fumar, claro está, multitudes de fumadores rosarinos. (APF)

Déjanos tu comentario: