De confirmarse estos números, se trataría de la suba más importante desde enero de 2003.
De todos modos, la próxima semana el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) dará a conocer los números oficiales.
Aumentos en el rubro del turismo, incrementos en el precio de los taxis, cigarrillos y en las cuotas de los servicios de medicina prepaga serían algunos de los motivos que permiten este incremento, coincidieron los analistas.
Siempre en base a lo publicado en este informe, “la reaparición de la inflación, sin embargo, no es considerada, al menos por ahora, como una amenaza seria para la estabilidad económica”. De todos modos se lee que “advierten que el Gobierno deberá poner especial cuidado en su política monetaria, de manera de evitar que los millones de pesos que diariamente vuelca el banco Central en la plaza financiera para la compra de dólares no terminen constituyendo una presión sobre los precios minoristas”.
Esta realidad se opone a la de los últimos años, cuando no hubo inflación o, inclusive, hasta se produjo una baja en los precios.
A la cuestión de la política monetaria, los economistas agregan otras ocupaciones que tendrá este Gobierno para el año que recién comienza, como ser los posibles aumentos en las tarifas de los servicios públicos y las repercusiones sindicales ante la hipotética suba del costo de vida.