Los diputados provinciales radicales se sumaron a la controversia entre oficialismo y oposición por el aumento del Impuesto Inmobiliario Urbano, que ya había provocado cruces entre el PRO y el peronismo. Los de la UCR tildaron de “desmedido y desproporcionado” el incremento y fueron repelidos por el presidente de la Cámara, Ángel Giano.
Al hacer un análisis técnico del “brutal incremento”, los legisladores radicales -que intergan el interbloque Cambiemos-indicaron que el 31 de enero pasado se emitió el Decreto N° 75/2020 que determinó el valor del metro cuadrado por categoría: el valor de las categorías 1 y 2 subió un 51%, la 3 un 45%, y las 4, 5 y 6 un 57%. “Justamente estas últimas son las categorías a las que pertenecen los inmuebles más humildes”, apuntaron.
“Este aumento desmedido y desproporcionado atenta contra el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas y contra los sectores medios y bajos”, aseveraron.
Los radicales hicieron hincapié en el fuerte impacto negativo que el “feroz impuestazo” tiene en el campo y en los sectores productivos.
“Feroz fueron el gobierno de Macri y sus socios radicales”
La respuesta del oficialismo corrió por cuenta del presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, que salió al cruce de los legisladores radicales, les exigió “responsabilidad” y “hacerse cargo” del gobierno que dejaron.
“La inflación del 2019 fue de 53,8%, el valor más alto en casi 30 años, que los argentinos y los entrerrianos estamos y seguiremos pagando”, enfatizó y comparó que “el incremento en inmuebles urbanos es menor a la inflación de 2019. La actualización no alcanza el 50 por ciento promedio. El 67 por ciento de los inmuebles pagan hasta 6.000 pesos anuales”.
“Claro que hubo impuestazo, durante 4 años sufrimos el impuestazo de Macri”, devolvió Giano.
“Con los exorbitantes incrementos de los servicios básicos, el abandono de los programas de obras, viviendas, salud y educación, la pérdida de fuentes de trabajo y el desproporcionado incremento del costo de vida y una deuda externa injusta e impagable que hasta el propio Fondo Monetario Internacional lo reconoce”, expreso el Presidente de la Cámara Baja.
Sobre la actualización del impuesto inmobiliario les sugirió a sus pares que “se informen” y aseguró que “el 67 por ciento de los inmuebles paga hasta 6.000 pesos al año y un 18 por ciento entre 6.000 y 12.000 anuales”.
Indicó además que al menos un 10 por ciento de las partidas tuvieron incrementos debido a regularizaciones en el sistema catastral, “es decir a subdivisiones de los inmuebles o registro de metros que antes no estaba declarados por los dueños, también cabe agregar que no hubo aumento en impuesto a los ingresos brutos”.
Comentó también Giano que 7.000 personas que reciben el haber jubilatorio y tienen una sola vivienda están exentos de pagar este impuesto por su propiedad.
“Este número se va incrementar próximamente, porque el gobernador Gustavo Bordet decidió elevar el monto mínimo percibido -de 22.000 a 37.500- para gozar de este derecho”, concluyó Giano.