En este mismo sentido, el Diputado Vera, afirmó “además habría que preguntarle a los voceros del Gobierno en este tema ¿porqué si Santa Fe pudo inaugurar una Fábrica de medicamentos hace 60 años los entrerrianos no podemos?; a menos que crean que no somos tan capaces como los santafesinos, máxime con la economía que obtienen en Santa Fe (60%) en el costo de los medicamentos como bien lo afirma en sus dichos el Secretario de Salud Provincial (Legascue)”.Vera, aseveró que “es ridículo desconocer que el avance de obra en el edificio esté en un 80% aproximadamente, cuando funcionarios de este mismo Gobierno hace más de un año reconocieron que el edificio estaba en un 70%, además lo que aún falta en la construcción es porque este Gobierno paralizó los trabajos que hubiesen podido estar concluido en no más de 2 o 3 meses de iniciada la gestión en diciembre del 2003”.
Por ultimo, Vera, expresó que “en definitiva, la falta de argumentos serios e insostenibles demuestra la existencia de factores de poder que operan en el Gobierno interfiriendo la puesta en marcha del emprendimiento, sin importar que con ello se afecte los intereses de los entrerrianos que concurren a los Hospitales Públicos y no consiguen los medicamentos para curarse. Todos sabemos -argumentó Vera- que el negocio de los remedios es suficientemente rentable para fabricantes y proveedores particulares como para encontrar los mecanismos de oposición para que los fabrique el Estado disminuyendo los costos y garantizando la calidad. Si esta no fuera la causa de la paralización, tendríamos que pensar que todo esto solo se debe a que la Fabrica de Medicamentos Genéricos que proveería a toda la provincia, es un proyecto archivado solo porque fue concebido por un gobierno radical”.
“El diputado Vera debería mirar el saldo de laproducción de sus proyectos presentados en la Cámara,antes de hablar de incapacidades en los demás”,reclamó Legascue
Con la seguridad de que el diputado por el FrenteSocial Entre Ríos Tiene Futuro, Arturo Vera, realizóescasas presentaciones de pedidos de informe ycomunicaciones en la Cámara de Diputados, y sóloacompañó proyectos de otros legisladores radicalescomo coautor, en la legislatura donde se desempeñadesde diciembre de 2003 y quien tildó al gobiernoentrerriano como “Manual de incapacidades” enreferencia a lo actuado sobre el proyecto de la plantade medicamentos de Federal, el Secretario de Salud,José María Legascue le reclamó al legislador que “mireel saldo de la producción de sus proyectos presentadosen la Cámara, antes de hablar de incapacidades en losdemás”.
En ese sentido, Legascue dijo: “En tres años que llevacomo legislador, lo poco que hizo fue acompañarproyectos de otros diputados de su bancada. No tengoreferencias de que haya propuesto proyectos de supropia autoría en la legislatura”.
Seguidamente, precisó: “Si es por incapacidades, eldiputado Vera debería hacerse su propia autocríticacomo legislador y también como intendente, cargo queocupo en la gestión anterior y función donde tambiéndejó mucho que desear. Vale recordar que en aquellosaños, fue donde se comenzó a ejecutar la obra”.
Asimismo, Legascue expresó que “el gobiernoentrerriano no está acorralado o falto de argumentos-tal lo acusa Vera-, dado que las explicaciones queestamos brindando no están libradas a nuestro antojo,las enumeró y definió el Administración Nacional deMedicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT), que esla entidad que no aprueba la planta, dada la situaciónedilicia”.
Inmediatamente, afirmó: “Que más quisiera el Gobiernoque luego de tanto dinero invertido en el edificio, sepueda poner en marcha la proyectada fábrica. Estaspresentaciones y acusaciones las hubieran tenido quetener en cuanta antes de comenzar a realizar lasrefacciones, antes de mal invertir el dinero que allíse empleó. El pueblo entrerriano y más aún el deFederal, debería cuestionarle a Vera y a su gobierno,no haber realizado con anticipación proyectos defactibilidad, antes de hacer el mamarracho queedificaron y mal gastar el dinero del pueblo, sólo porun antojo de un gobierno que se caracterizó por laincompetencia y soberbia”.
Por otro lado, el Secretario de Salud, opinó que eldiputado Arturo Vera está “mal informado y no tieneconciencia de las características del edificio dondese quería emplazar la fábrica de medicamentos”. Alrespecto, Legascue explicó que el edificio desde elpunto de vista arquitectónico no reúne las condicionesque solicita el Administración Nacional deMedicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT), más alláde todas las mejoras y arreglos que se le realizaron ose le puedan hacer.
Posteriormente, añadió: “Cuando esta gestión se hizocargo del gobierno el estado de las obras eradeplorable. Lo que se había hecho hasta ese momento enla gestión de Sergio Montiel, era un mínimo dearreglos y trabajos, la mayoría de ellos mal hechos.Primero hubo que buscarle la manera de corregir esostrabajos malencarados”.
En declaraciones, Vera cuestionó los dichos deLegascue sobre la ubicación física de la planta a loque el titular de la Secretaría de Salud replicó:“Conozco el lugar, la ubicación de la planta y eldiputado debería reconocer que el edificio no reúnelas condiciones mínimas para instalar una planta demedicamentos. Es un inmueble antiquísimo, que desde eltecho que es de chapa hasta el cielorraso pasando porlas paredes, es imposible adecuarlo a todas lasexigencias del ANMAT”.
En ese sentido, detalló: “El edificio no se construyóespecialmente para la planta, sólo se refaccionó uninmueble, se taparon algunas ventanas, hicieronalgunos arreglos de mampostería que lejos están deperfilar a la casa como una futura fabrica demedicamentos. En cuando la ubicación de la planta, laque está fuera del ejido de la ciudad, en calles detierra, el gobierno de Montiel no previó la compra deun equipo de aire acondicionado ultra filtrado,teniendo en cuenta que esa es una zona abierta, conmucha tierra, que evidentemente deben tomarse losrecaudos de que el aire que ingresa al laboratorio,sea perfectamente limpio y puro a través de equipos deacondicionadores especiales”.
Además, Legascue precisó que tampoco estaba previstoen los proyectos el tratamiento de los efluentes, dadoque el agua servida circula por la vereda y calle dedonde se emplaza la planta. “Debe tenerse en cuentaque si circula el agua servida por delante deledificio, todos los efluentes de una probable plantaque se instale allí, los líquidos también irán a pararal mismo lugar. Además, con el riesgo de que losdesechos de medicamentos de la futura fabrica, puedencontaminar las napas subterráneas de agua y de esamanera producir un efecto contaminante en la zona”,señaló el funcionario de Salud.
Por último, Legascue subrayó que “los que ideólogos deesta aventura, tampoco tuvieron en cuanta laformación de las áreas de control de calidad,incluyendo el altísimo costo de los equipos destinadosa la seguridad de dicha calidad. Además, nuncaprevieron lo inherente al recurso humano, el que debeser especializado, elemento imprescindible encualquier laboratorio productor de medicamentos. Setrata de bioquímicos, farmacéuticos con pos grados enindustria farmacéutica, ingenieros químicos, técnicosquímicos, entre otros, especialistas que no seencuentran ni en Federal, ni en la Provincia, quienesademás deben ser muy bien pagos. Por lo que no sepuede ver al emprendimiento como una fuente detrabajo, ya que menos de 10 persona de la ciudadpodrán ingresar a trabajar y en los puestos demaestranza, telefonistas o administrativos”.