El Dr. D’Agostino manifestó que “nuestra preocupación apunta a que, en algunos casos, las personas afectadas no acuden al Centro de Salud para recibir la respectiva atención”. En este sentido sostuvo que en estos ámbitos asistenciales se cuenta con la medicación requerida para el tratamiento de esta enfermedad (permetrina). Destacó que “la medicación se brinda en forma totalmente gratuita, donde además se les explica los síntomas, causas, tratamiento, higiene de la ropa y otro tipo de indicaciones que se considere de relevancia y que sirva como prevención”.
Explicó el profesional que “la escabiosis es una enfermedad que se detecta por la presencia de prurito o picazón en codos, dedos y en el abdomen, generalmente y, en caso de padecer algún integrante de la familia esta patología es muy probable, dado que se trata de una enfermedad contagiosa, que el resto presente síntomas”.
El cuerpo de profesionales estuvo integrado por el Dr. Roberto Risso; la asistente social, Silvia Micheloud, la enfermera Liliana Miño y el agente sanitario, Carlos Reyes del Centro de Salud.




