Jueves, 18 de mayo de 2006   |   Municipales

Se declaró monumento histórico al edificio de la Biblioteca Popular de Paraná

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó un proyecto impulsado por la diputada entrerriana Blanca Osuna, a partir del cual se declara monumento histórico nacional al edificio donde funciona la Biblioteca Popular de Paraná. “Es un debido r…
Es de destacar que la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, será el organismo que convenga con las autoridades de la biblioteca los términos y el alcance de la cooperación a brindar a los efectos de la mejor preservación, rehabilitación, conservación y guarda del edificio que se declara monumento histórico nacional por la esta ley.

La misma comisión practicará las inscripciones correspondientes en los Registros Catastrales y de la Propiedad Inmueble de este edificio donde funciona la Biblioteca Popular del Paraná, ubicado en la calle Buenos Aires 256 de la ciudad de Paraná, que se encuentra emplazado en la manzana comprendida entre las calles Buenos Aires, Laprida, San Martín y Cervantes.

La historia

A partir de la ley nacional 419 del 23 de septiembre de 1870, que creara la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, la provincia de Entre Ríos dictó una ley análoga el 24 de agosto de 1872, que fue la que dio lugar a la fundación de la Biblioteca Popular del Paraná el 1º de marzo de 1873 por un grupo de ciudadanos paranaenses que decidieron convocarse en asamblea con ese objeto.

El patrimonio bibliográfico de la biblioteca fue creciendo desde entonces. Desde los 904 volúmenes que se registran en 1877, pasará a 6373 en 1908, 20.000 en 1936: 41.631 en 1948 y más de 75.000 volúmenes y 3.000 socios en la actualidad.

En sus comienzos la biblioteca funcionó en una de las secciones de la escuela normal, en 1904 se trasladó a un local de Buenos Aires y Urquiza y en 1907 a un salón propiedad de la Sociedad Española en la calle San Martín. Ese mismo año se adquirió el terreno en el que se levantaría el actual edificio en la calle Buenos Aires 256, inaugurado el 27 de mayo de 1910.

La institución atravesó airosa numerosos avatares en sus más de 130 años de existencia, desempeñando un rol preponderante en el terreno de la difusión cultural. Por sus salones pasaron Juan Ramón Jiménez, Luis Jiménez de Asúa, Lanza del Vasto, Angel Ossorio y Gallardo, Margarita Xirgu, Belisario Roldán y muchos otros representantes de la cultura universal.

En 1994 la biblioteca fue sede de la Comisión del Régimen Federal, sus economías y autonomía municipal de la Convención Constituyente.

No resulta ocioso destacar que el modo de funcionamiento de la biblioteca no solamente incluye las actividades de préstamo de libros y consulta en sala – esto último tanto para socios como para no socios -, sino también que a través de distintos convenios con entidades educativas y de gobierno, la biblioteca ha ampliado el espectro de servicios que ofrece a la comunidad a la que sirve.

Entre ellos podemos mencionar una hemeroteca que es de las más completas de la provincia de Entre Ríos, la cesión de un espacio para el funcionamiento del Centro de Información y Gestoría de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, el préstamo de videocasettes culturales y educativos, el acceso a Internet y otras múltiples actividades a las que la biblioteca da acogida.

Por todas estas circunstancias, que ponen de manifiesto los sobrados méritos que la biblioteca acredita, se entendió que corresponde el reconocimiento que implica la declaración de monumento histórico nacional a su edificio.

Déjanos tu comentario: