Jueves, 27 de noviembre de 2025   |   Campo

Se cosecharán 25,5 millones de toneladas de trigo y las divisas crecerán 21% hasta US$3572 millones

Se cosecharán 25,5 millones de toneladas de trigo y las divisas crecerán 21% hasta US$3572 millones

Mientras los rindes de trigo marcan por ahora valores récord en los campos, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó una cosecha histórica del ciclo 2025/2026 de 25,5 millones de toneladas. Se trata de un incremento del 37% respecto del año pasado y un 13,8% por encima del anterior máximo, en 2021/2022, de 22,4 millones de toneladas. Con ese volumen, las exportaciones del complejo generarán en el ciclo mencionado unos US$3572 millones y la recaudación fiscal ascenderá a 948 millones de dólares, según las proyecciones económicas actualizadas de la entidad. El incremento de las ventas al exterior en dólares será del 21% frente a la campaña 2024/2025.

“La cosecha ya cubre el 33,9% del área apta, luego de un progreso intersemanal de 13,6 puntos porcentuales. Las labores se extienden hacia zonas del centro del área agrícola, alcanzando un ritmo similar al del avance promedio histórico”, dijo la entidad. Precisó que hay “rendimientos que superan a los esperados hasta nuestra anterior proyección de producción, con un valor nacional de 35,9 quintales por hectárea”.

Vale recordar que, tal como contó LA NACION, en los últimos días se reportaron rindes muy altos, con 60 quintales por hectárea en varias zonas de la región pampeana, lo que duplica las marcas del año pasado.

Según precisó, las heladas de fin de octubre pasado dejaron “daños menores a los previstos” tanto en la extensión del área afectada como en la severidad del daño”. Aclaró que el buen nivel de humedad en los suelos ayudó a amortiguar el impacto de las bajas temperaturas.

Luego señaló sobre su proyección de cosecha: “Asciende a 25,5 millones de toneladas, 1,5 millones de toneladas por encima de nuestra anterior proyección, superando al anterior máximo (campaña 2021/22: 22,4 millones de toneladas) en un 13,8%”.

Los 25,5 millones de toneladas vienen acompañados de altos rindes. MAURO RIZZI

Según explicó Ramiro Costa, economista de la Bolsa de Cereales porteña, la mejora productiva “impulsa con fuerza todos los indicadores de la cadena”.

Con las nuevas estimaciones, las exportaciones superarán en casi US$600 millones a un cálculo de septiembre pasado realizado por la organización y alcanzarán los US$3572 millones. En tanto, respecto de la proyección anterior, la recaudación fiscal aumentará en torno a US$146 millones para llegar a los US$948 millones.

“Así, el aporte del trigo al PBI nacional subirá del 0,4% al 0,5%. Más producción, más exportaciones y mayor impacto fiscal, incluso con precios algo más bajos que en septiembre”, afirmó.

Déjanos tu comentario: