Miércoles, 13 de agosto de 2025   |   Política

Se cerró el acuerdo, no las listas

Por: Fuente: APF
La alianza UCR-PRO-LLA fijó reglas, apoderados y reparto de fondos. El único confirmado para el Senado es Joaquín Benegas Lynch; el resto de las candidaturas sigue en disputa.
Se cerró el acuerdo, no las listas

De la redacción de INFORME DIGITAL

 

— El 7 de agosto, en Paraná, se firmó el acta constitutiva de la “Alianza La Libertad Avanza” en Entre Ríos, integrada por PRO, Unión Cívica Radical, La Libertad Avanza, Movimiento Social Entrerriano, Partido Libertario y Partido Fe.

 

 

Qué se acordó

 

 

El documento fija la identidad política y visual de la alianza —nombre, símbolos, emblemas y colores de La Libertad Avanza, con predominio del violeta y el águila libertaria—, la estructura legal, el reparto de fondos, las facultades de los apoderados y los mecanismos para sumar partidos o candidatos extrapartidarios.

 

 

Dónde

 

 

La sede legal queda establecida en San Martín 543, Paraná, domicilio del Comité Provincial de la UCR.

 

 

Cuándo

 

 

El acta se firmó el domingo 7 de agosto de 2025, en medio de la cuenta regresiva para el cierre de listas nacionales, con un cronograma electoral que presiona a todas las fuerzas para definir candidaturas en las próximas semanas.

 

 

Quiénes participaron

 

 

Por el PRO: Valentina Gotte, Jorge Satto y Daniel Alejandro Galizzi.

Por la UCR: Alicia Oviedo y Gustavo Cusinato.

Por La Libertad Avanza: Roque Fleitas y Hernán Alberto Viola.

Por el Movimiento Social Entrerriano: Miguel Ángel Heft y Gustavo Eduardo Doce.

Por el Partido Libertario: Gastón Chanseaud y Lourdes Zárate.

Por el Partido Fe: Julia Calleros.

 

 

Quiénes tienen la lapicera

 

 

Los apoderados designados son Daniel Alejandro Galizzi (PRO), Luciano Martín Rotman (UCR) y Hernán Alberto Viola (LLA). Tendrán amplias facultades ante la Justicia Electoral, control de recursos y capacidad para objetar listas. El acta especifica que todas las candidaturas deberán llevar la firma de Galizzi y que la carga en el Sistema de Presentación de Candidaturas (SPC) se hará exclusivamente con un usuario a su cargo. Galizzi es director general de Asuntos Legales de la Secretaría General de la Gobernación, conducida por Mauricio Colello.

 

 

Claves del reparto y estructura interna

 

 

La Junta Electoral estará compuesta por Rubén Sieber, Lucio Rotman y Armando Borini (titulares), y Emilio Ruffiner y Gustavo Doce (suplentes). El fondo partidario permanente se distribuirá así: LLA 50%, UCR 25%, PRO 20%, Movimiento Social Entrerriano 1,66%, Partido Fe 1,66% y Partido Libertario 1,66%. Los aportes privados ingresarán a una cuenta común para financiar la campaña.

 

Podrán sumarse candidatos extrapartidarios hasta un 50% por categoría e incorporarse nuevos partidos con aval de al menos dos apoderados. Si una fuerza se retira, la alianza seguirá vigente siempre que queden al menos dos y uno sea LLA. Terminada la elección, solo La Libertad Avanza podrá usar nombre, símbolos y logos, salvo autorización expresa.

 

También se designaron responsables de áreas: Víctor Miguel Rodríguez y Cristian Dumé (Económicos y Financieros), Roque Orlando Fleitas y Gustavo René Hein (Políticos de la Campaña), Miguel Gustavo Lencina (Técnico) y José Dopazo (Tecnológico).

 

 

Lo que falta definir

 

 

Hasta ahora —según confirmó INFORME DIGITAL— el único nombre asegurado en las listas nacionales es Joaquín Benegas Lynch encabezando la boleta de senadores. El resto de las candidaturas, tanto para el Senado como para Diputados, sigue en plena negociación. La firma del acta ordena las reglas y establece quiénes tienen el poder de decidir, pero no define todavía qué lugar ocupará cada actor en las nóminas. En las próximas semanas se abrirá la verdadera pulseada: cómo se reparten los lugares más expectantes en un frente que ya tiene la estructura armada pero no su esquema final de nombres.

Déjanos tu comentario: