Algunas de ellas, en el microcentro, en la jornada de avisaban a los automovilistas la falta de ese combustible.
Desde hace cuatro o cinco meses, las petroleras otorgan gasoil en cupos a las estaciones. Y en los últimos días, la escasez se agravó frente a la mayor demanda del mercado.
Ello ya provocó inconvenientes en el agro y en el transporte público de pasajeros.
El titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Entre Ríos, Osvaldo González, explicó a UNO que “cada petrolera trabaja con cupos fijados a su criterio, como puede ser por venta del año anterior o por promedio de últimos meses”.
El dirigente opinó que los problemas de esta situación “se agravan los últimos días del mes”, cuando se agotan los cupos establecidos por las petroleras para dosificar el combustible y planteó que la escasez en el mercado interno -que afecta a todo el país- se vincula con el crecimiento de la economía, a un ritmo que no sigue la oferta de gasoil y el nivel de exportaciones.
Estos problemas se observan en forma uniforme en toda la provincia.
Por ello comentó que la entidad que reúne a las estaciones de servicio en todo el país reclamó la intervención de la Secretaría de Energía de la Nación. “Esta situación nos perjudica porque impide el crecimiento de las estaciones”, indicó.
Frente a la falta de gasoil, explicó que las estaciones optan por dos alternativas: una de ellas es “racionar” la venta para llegar a fin de mes y cumplir con todos los clientes, o vender sin límites, pero con la probabilidad de no contar con oferta para los clientes durante los últimos días del mes




