Sábado, 16 de febrero de 2008   |   Política

Se adelantó en el PJ la aceptación de la renuncia de Almará

La reunión para aceptar la renuncia prevista para el lunes se adelantó este viernes. El Consejo Departamental del PJ aceptó la renuncia "que fue modificada". Fue un pedido del presidente del PJ Jorge Busti. El gobierno prefiere no opinar
El Consejo Provincial del Partido Justicialista se reunió este viernes y aceptó formalmente la renuncia del presidente del Partido Justicialista Departamental Paraná, Rubén Almará, quien agravió a la titular de Abuelas de Playa de Mayo, Estela de Carlotto. La reunión estaba prevista para este lunes y el propio conductor radial y ex presidente del PJ había dicho en el programa que conserva en Radio La Voz de Paraná – no salió al aire ni jueves ni viernes en la estatal LT14 – que su renuncia sería tratada “este lunes”. Pero todo se precipitó en el PJ y este viernes se trató la “renuncia indeclinable” de Almará (al texto que el conductor radial había presentado primero ante Busti, se le pidió que lo presente nuevamente con el agregado de la palabra “indeclinable”, indicó uno de los 15 integrantes del consejo departamental que votó para que Almará sea destituido del cargo.“Esta vergüenza nos podía arrastrar a todos y la orden de Busti fue tratar el tema lo antes posible”, justificó el mismo integrante del Consejo Departamental. Prueba de ello es que los integrantes del Consejo que no estuvieron presentes en la reunión fueron contactados telefónicamente y acordaron en aceptar la renuncia.Respaldo y respiroEl presidente del PJ, Jorge Busti, difundió que recibió una carta firmada por Ana Oberlin, por Abuelas Plaza de Mayo; María Florencia Amestoy por H.I.J.O.S. Regional Paraná; Eduardo Ayala, por Asociación de Ex Presos Políticos de Entre Ríos La Solapa y Cristela Piérola por la Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos Entrerrianos y en Entre Ríos (AFADER), en la que expresan como “correcta e irreversible la inmediata decisión de apartarlo del cargo partidario” al presidente del Consejo Departamental Paraná por los dichos expresados en su radio La Voz contra Estela Carlotto. En la nota apelan a que esa decisión sea avalada “por todos los integrantes del partido, que cuenta en su filas con numerosas víctimas del terrorismo de Estado”.DistanciaDesde el día que se materializó el hecho se contactaron distintas fuentes oficiales para tener la postura de un gobierno que también es peronista. Oficialmente se pidió "tiempo" para evaluar una "posible respuesta" al hecho bochornoso. Finalmente este sábado se desestimó "cualquier tipo de comentarios al respecto", indicó una alta fuente gubernamental.Busti busca reivindicar su imagen con los Derechos HumanosJorge Busti apura reflejos para centrar la antención en su defensa de los Derechos Humanos y dfundió que fue informado por el secretario de la Cámara, Jorge Gamal Taleb, sobre la actual situación procesal de las causas donde se investiga la comisión de crímenes de lesa humanidad en la Provincia de Entre Ríos. Taleb es uno de los tres abogados apoderados de los querellantes víctimas del Terrorismo de Estado en Entre Ríos. Los otros dos son los doctores Marcelo Baridón y Marina Barbagelata. Baridón fue uno de los abogados que más se molestó con los dichos de Almará. Inclusive, en el comunicado se hace referencia a la causa conocida como “Hospital Militar” (Motivo principal de la visita de la agraviada Estela Carlotto a Paraná), donde se comenzó a investigar la apropiación de bebés de detenidas desaparecidas, la sustracción de identidad de los chicos nacidos en cautiverio y el rol que desempeñó aquella institución en estos delitos aberrantes. La denuncia de este caso fue presentada por el Registro Único de la Verdad, en la cual fue decisivo el papel de los abogados de la querella (Dres. Marina Barbagelata y Marcelo Baridón), y ante reiterados pedidos para que se cite a indagatoria al máximo responsable del Ejército en la Provincia , Juan Carlos Trimarco, la Jueza, Myriam Galizzi, hizo lugar a la petición de la parte querellante y del Ministerio Público Fiscal y ordenó la citación a indagatoria del militar. “Este fue el primer gran avance en el juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad” aseguró Taleb. Es dable recordar que ese acto procesal no se pudo materializar aún, porque peritos médicos deben expedirse previamente respecto de la capacidad del acusado para comprender la criminalidad de sus actos. El abogado querellante valoró que “Otro avance significativo fue la citación a indagatoria de quien fue sindicado por el testigo represor, Eduardo Costanzo, como coordinador de la operación de traslado de Raquel Negro al Hospital Militar, para que allí sea atendido su parto, el Sr. Navone, cuyo destino en la Provincia en aquella época fue probado con los informes enviados por el Ministerio de Defensa”. Otra de las denuncias promovidas desde el Registro Único de la Verdad tuvo como objeto la investigación de lo que se conoció públicamente como “Masacre de la Tapera ”, cuyas víctimas fueron los militantes Juan Alberto Osuna y Carlos Fernández. “Tras una ardua investigación, se echó por tierra la versión oficial de que se había tratado de un enfrentamiento, ya que una testigo presencial del hecho describió que fue un simulacro. Se logró identificar científicamente que el cuerpo recuperado por los familiares era efectivamente de Alberto “Beto” Osuna” relató Taleb. Finalmente el abogado expresó “que el análisis del estado procesal de la causa motivó que los letrados de la querella pidieran la citación a indagatoria de Juan Carlos Trimarco, también por este hecho, lo que debe ser decidido por el Juzgado interviniente y se continúa además la búsqueda de los restos de Carlos Fernández, en la cual participan incasablemente sus familiares”, concluyó.

Déjanos tu comentario: